Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

La colaboración del sector público y privado es vital para detonar el desarrollo del sector agroalimentario: IICA

Agricultura

La colaboración del sector público y privado es vital para detonar el desarrollo del sector agroalimentario: IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Desarrollar y aplicar tecnologías en la producción de alimentos impulsará prácticas agrícolas sostenibles y de mayor impacto

Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México,  Gloria Abraham aseguró que hay que estimular  la ejecución de políticas orientadas a impulsar el desarrollo agrícola del país.

Ciudad de México, 23 de febrero (IICA).-  El sector agroalimentario  mexicano registra un gran dinamismo por lo que es fundamental la colaboración de los sectores públicos y privados para detonar su productividad y competitividad, señaló la Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México,  Gloria Abraham.

Al participar en la mesa “Perspectiva Global de la Agricultura”, dentro de las actividades de la Semana Agroalimentaria, Abraham dijo que el comportamiento del sector agroalimentario en el país ha sido muy dinámico, por lo que es de vital importancia estimular la colaboración entre el sector público y privado en la ejecución de políticas orientadas a impulsar el desarrollo agrícola del país.

En la Semana Agroalimentaria 2016 se llevan a cabo paneles de discusión con expertos que abordan temas sobre los retos y oportunidades de negocio que ofrece cada uno de los subsectores que integran el rubro agroalimentarios.

Abraham consideró que el sector enfrenta los desafíos de cubrir una cada vez más alta demanda de alimentos para una creciente población mundial y la adaptación de la producción de alimentos frente al Cambio Climático e incrementar la productividad.

Destacó la importancia de la innovación, aplicación de tecnologías y prácticas sostenibles en la producción de alimentos, como son la biotecnología y los sistemas de seguimiento agrícola georreferenciado para desencadenar prácticas agrícolas amigables con el ambiente y de mayor impacto.

En la reunión, el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Jorge Armando Narváez Narváez,  señaló que el sector agroalimentario tiene el potencial, la visión y el compromiso de la iniciativa privada para desarrollarse y aumentar su competitividad y productividad, con el acompañamiento del Gobierno de la República.

“Abordar los desafíos desde un punto de vista multilateral no sólo es conveniente sino también necesario, se trata de entrarle a los temas de fondo y de una manera integral”, aseveró.

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en México, Fernando Soto Baquero, refirió los alcances de la producción de orgánicos en el mundo y que en México el crecimiento de la demanda es del 10 por ciento, lo que representa una oportunidad de negocio y un nicho de mercado importante para el país.

En el Foro también participaron el coordinador de Asesores de la SAGARPA, Flavio Díaz Mirón, el  vicepresidente de la Organización No Gubernamental VIDA (Nueva Visión para el Desarrollo Agroalimentario de México), Marcelo Melchior, Mario Steta, Carlos Rello Lara y asistieron directivos y representantes de empresas que operan en México.

Más información

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins