Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA y ACHIPIA fortalecen capacidades de 5 países del Caribe en Codex Alimentarius

Inocuidad de los alimentos

IICA y ACHIPIA fortalecen capacidades de 5 países del Caribe en Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas de Guyana, Jamaica, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago se reunieron en Santiago de Chile para planificar la implementación de un proyecto de fortalecimiento en Codex Alimentarius.

Participantes del evento
Participantes del evento.

Santiago. Delegados de cinco países del Caribe, de la Coordinación del Comité del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC) -que actualmente ejerce Chile- y especialistas del IICA en sanidad e inocuidad alimentaria alinearon sus esfuerzos para elaborar una agenda de trabajo para 2016 y 2017 que involucre actividades para la promoción de las normativas del Codex alimentarios y el fortalecimiento de los puntos de contacto.

La actividad, efectuada en Chile, fue organizada por el IICA y la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), con apoyo financiero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), y reunió a delegados de Guyana, Jamaica, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.

En el evento participaron la representante del IICA en Chile, Alejandra Sarquis; la coordinadora del área de Soporte de Análisis de Riesgo de ACHIPIA, Constanza Miranda; la profesional de apoyo de la AGCID y del Fondo Chile, Carla Romo; y los especialistas del IICA en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos; Eric Bolaños, Lisa Harrynanan y Paula Ponzano.

Bolaños, responsable de los programas institucionales en el IICA vinculados con el Codex Alimentarius, resaltó la necesidad de articular los sectores público y privado, mediante el fomento de la participación activa de los países miembros.

En su criterio, las negociaciones en estos foros internacionales deben basarse en ciencia, y los países deben aprovechar las experiencias exitosas para posicionar el Codex ante la comunidad nacional para la adopción y el uso de normas Codex.

La iniciativa se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento del funcionamiento de la estructura nacional del Codex en Jamaica, Guyana, Trinidad y Tobago, Santa Lucía y Surinam”, coordinado por la ACHIPIA con apoyo del IICA. También forma parte del “Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza”, establecido por el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para impulsar la política de cooperación chilena.

Entre las primeras actividades a desarrollar, destaca una misión de sensibilización enfocada en promover el Codex y fortalecer los puntos de contacto nacionales mediante reuniones con participantes de alto nivel, talleres técnicos y el desarrollo de un Manual Codex de procedimientos.

El IICA cuenta con una agenda técnica para apoyar la participación de los países del Caribe en el proceso de discusión y elaboración de normas internacionales relacionadas con la inocuidad de los alimentos. El Instituto, en su rol como organismo observador del Codex, promueve la participación de las Américas en el Codex por medio de sus 34 representaciones en el hemisferio.

 “El IICA seguirá apoyando el fortalecimiento de la institucionalidad del Codex en la región, estando presente en cada uno de los proyectos ligados al Codex, con la misma fuerza y profesionalismo que nos ha caracterizado hace más de 6 años”, aseguró Sarquis.

 

Más información:

alejandra.sarquis@iica.int – erick.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins