Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Herramienta desarrollada por el IICA contribuye a medir el desempeño en protección fitosanitaria

Sanidad agropecuaria

Herramienta desarrollada por el IICA contribuye a medir el desempeño en protección fitosanitaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y el sector privado salvadoreño buscan alinear sus prioridades en este tema y facilitar la planificación estratégica, mediante la herramienta Desempeño, Visión y Estrategia (DVE). 

Los insumos derivados de la herramienta serán expuestos a los participantes del proceso en la última semana de febrero, a fin de identificar sugerencias que alimenten una estrategia a seguir por parte de las autoridades locales.

El Salvador. Durante enero y febrero, la herramienta Desempeño, Visión y Estrategia (DVE), elaborada por el IICA, fue compartida con miembros de los sectores público y privado de El Salvador con el objetivo de medir el desempeño de los Servicios Nacionales de Sanidad Vegetal y detectar áreas de mejora.

Con esta iniciativa, se busca determinar el nivel actual de servicio de las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria, crear una visión compartida con el sector privado, definir prioridades de trabajo y facilitar la planificación estratégica.

Los componentes fundamentales que se analizarán con la herramienta son:

  • Capacidad técnica
  • Organización
  • Capital humano y financiero
  • Interacción para regular
  • Facilitación del movimiento de artículos reglamentados.

La recopilación de datos mediante DVE arrojó información sobre vigilancia, avances en análisis de riesgo de plagas, emergencias, inspección ligada a comercio exterior, certificación fitosanitaria, innovación técnica y acceso a la información, profesionalismo de los servicios, capacidad de inversión y mejoramiento, cumplimiento de medidas fitosanitarias y armonización, entre otros.

Con el instrumento, se obtienen comentarios individuales de las personas que llenan el cuestionario. Esa modalidad, enriquece y diversifica la perspectiva sobre la situación actual de la protección fitosanitaria.

Algunos datos señalan la necesidad de reforzar recursos humanos y técnicos, así como mejorar aspectos de laboratorio y su equipamiento, inversión y toma de decisiones.

Los insumos derivados de la herramienta serán expuestos a los participantes del proceso en la última semana de febrero, a fin de identificar sugerencias que alimenten una estrategia a seguir por parte de las autoridades locales.

Productores y representantes de empresas frutícolas y hortícolas, viveristas, universidades, técnicos, de distintas zonas del país, y jefes de Dirección del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) completaron el ejercicio. La actividad es apoyada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

Más información: gabriel.rodríguez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins