Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

IICA y CREFAL fortalecen su alianza e impulsan planes educativos en apoyo al sector agrícola

Resiliencia de la agricultura

IICA y CREFAL fortalecen su alianza e impulsan planes educativos en apoyo al sector agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA)  se sumará a proyectos de apoyo para iniciar en el próximo ciclo escolar

El CREFAL Y EL IICA aumentarán su oferta educativa para favorecer el desarrollo rural.

Pátzcuaro, Michoacán, México, 7  febrero (IICA). El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)  fortalecerán su alianza para  ampliar la capacitación en favor de la agricultura y de la vida de las comunidades rurales. 

La directora de CREFAL, Mercedes Calderón y del IICA, Víctor M. Villalobos, reconocieron la importancia de reforzar sus programas educativos ante la necesidad de reaccionar a los cambios que la agricultura ha sufrido en los últimos 15 años.

“Es necesaria la adaptación para reaccionar a tiempo por el futuro de la agricultura con cambios más profundos y trascendentales”, dijo Villalobos en una reunión realizada en el estado mexicano de Michoacán.

La directora del CREFAL mencionó lo fundamental que resulta la aportación de la educación para apoyar el desarrollo de la agricultura y la necesidad de buscar nuevas renovadas áreas de desarrollo en favor de la agricultura.

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, mencionó que se trabaja con el CREFAL en el Caribe y Centroamérica con diplomados, cursos, una biblioteca digital compartida y el programa en línea de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL)  para el desarrollo territorial.

Los acuerdos entre CREFAL y el IICA permitirán que se realice un diplomado en políticas públicas en inglés y en línea que podría iniciar en abril próximo, un diplomado de políticas públicas en español que planean comenzar durante el segundo semestre de 2016 y un diplomado sobre Dinamización Económico de los Territorios Rurales con enfoque SIAL

Se busca que el diplomado con enfoque SIAL, que se realizará desde una plataforma virtual, sea una opción para fortalecer las capacidades de los participantes en el acompañamiento de procesos de activación de recursos específicos del territorio.

El acuerdo permitirá aplicar en México y en Costa Rica una Guía Metodológica de 

Ordenamiento Territorial Comunitario que permita a organismos gubernamentales y no gubernamentales identificar las necesidades en cada región y establecer formas de participación e intervención de los involucrados y las comunidades.

La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria  (DGTA)  se sumará a proyectos de apoyo para iniciar en el próximo ciclo escolar,  lo que permitirá aprovechar el vínculo entre las instituciones para fortalecer los proyectos, e identificar necesidades.

El CREFAL es un organismo internacional especializado en el desarrollo de modelos y propuestas para el aprendizaje para proveer conocimientos actualizados y especializados y el IICA es el organismo internacional del Sistema Interamericano apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural con 73 años de experiencia.

Más información:

franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins