Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Gestión del conocimiento Tecnologías de la información y comunicación

IICA fortalece capacidades del INIA e INDAP en Curso Semipresencial de Metodologías de Extensión Rural

Agricultura Desarrollo rural Gestión del conocimiento Tecnologías de la información y comunicación

IICA fortalece capacidades del INIA e INDAP en Curso Semipresencial de Metodologías de Extensión Rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esta iniciativa se enmarca en un convenio vigente firmado entre IICA e INIA para apoyar el desarrollo, promoción, difusión y capacitación en líneas temáticas como el fortalecimiento institucional, el desarrollo de capacidades, gestión de proyectos y cooperación horizontal.

Este 11 y 12 de noviembre se llevó a cabo el cierre del “Curso Semipresencial Metodologías de Extensión Rural”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Estuvieron presentes en la apertura Alejandra Sarquis, Representante en Chile del IICA, Julio Kalazich, Director Nacional del INIA y Manuel Pinto, Director Regional INIA La Platina.

El objetivo del curso fue contribuir a generar capacidades de excelencia en el ámbito de la transferencia tecnológica y extensión a profesionales del sector público y privado, y para promover cambios de conducta en la población ligada a la actividad silvoagropecuaria.

El curso

 

Jornada presencial realizada en Centro de Investigación INIA La Platina

El IICA realizó la labor de asistente académico, aportando también con el desarrollo metodológico y la construcción de la plataforma virtual que permitió desarrollar la etapa online. También, conformó parte del equipo de profesores estando a cargo de la realización de uno de los módulos del curso, coordinando con INIA el diseño curricular, identificando temáticas y profesores.

La realización del curso comenzó el 03 de septiembre, con el  lanzamiento oficial de la etapa online, que contó con 6 módulos de 10 horas, que abordaron los siguientes temas: Paradigmas teóricos y enfoques de trabajo en Extensión Rural, El Extensionista como Agente de Cambio, Metodologías de Extensión Rural, Levantamiento de demandas, identificación de brechas y definición de metas e indicadores, Seguimiento y sistemas de evaluación de impacto y adopción tecnológica, y los elementos básicos de la Agricultura Sostenible.

El curso fue dictado por docentes de instituciones nacionales como la Universidad de Chile, la Universidad Austral de Chile, la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA) y el INIA, además de extranjeros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, la Universidad de la República Oriental del Uruguay y la Universidad de California Davis de Estados Unidos y  la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER).

Etapa presencial

La actividad de cierre y certificación del taller, fue realizada en el Centro Experimental INIA La Platina, y convocó a 70 especialistas del INIA y del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), correspondiendo a la parte presencial del curso en la cual los participantes pudieron tener contacto directo con los docentes, quienes realizaron ponencias en las cuales profundizaron  los módulos aprendidos del curso en su etapa virtual. El evento fue transmitido a todo el país vía Webex para los asistentes que no pudieron estar en persona.

Adicional a las exposiciones y rondas de preguntas con la retroalimentación de los profesores, la actividad presencial contó con un taller grupal participativo utilizando la metodología del Metaplan.

El taller subdividió a los participantes en grupos de trabajo en los cuales, bajo su rol de extensionistas con experiencia directa en el campo, identificaron la situación actual jerarquizando las problemáticas que se encuentran en sus localidades, las posibles soluciones y competencias de los actores involucrados.

Finalmente los participantes obtuvieron un diploma que certifica su participación o su aprobación en el Curso.

 

Evaluación de resultados

El Curso fue impartido a 92 estudiantes, 61 de INIA y 30 de INDAP, quienes presentaron un porcentaje de aprobación de 94%, con un promedio de notas de 6,6 en escala de 1,0 a 7,0. Dichos estudiantes fueron encuestados en relación al desarrollo del curso, quienes lo evaluaron positivamente, destacando su modalidad semi-presencial, la calidad de los docentes en relación a su experiencia, los temas abordados por los diferentes módulos y la integración entre las regiones. Además señalaron la importancia de la formación de redes de contacto entre los profesionales participantes, y el cumplimiento con los plazos y expectativas.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins