Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Se desarrolla taller para dar a conocer los requisitos para la exportación hacia los Estados Unidos

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Se desarrolla taller para dar a conocer los requisitos para la exportación hacia los Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nicaragua. Con el objetivo de dar a conocer los requisitos para exportación hacia los Estados Unidos, en las instalaciones de la oficina de IICA en Nicaragua, se desarrolló el 10 y 11  de diciembre un taller sobre las implicancias de la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos (FSMA por sus siglas en Inglés), así como en los reglamentos aprobados y las propuestas de reglamentos en procesos de aprobación.

Nicaragua. Con el objetivo de dar a conocer los requisitos para exportación hacia los Estados Unidos, en las instalaciones de la oficina de IICA en Nicaragua, se desarrolló el 10 y 11  de diciembre un taller sobre las implicancias de la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos (FSMA por sus siglas en Inglés), así como en los reglamentos aprobados y las propuestas de reglamentos en procesos de aprobación.

El taller denominado “Requisitos de exportación de alimentos al mercados de los Estados Unidos” fue organizado por el IICA con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en ingles).

Inauguración del taller requisitos de exportación de alimentos al mercado de los Estados Unidos

Este tipo de encuentro se viene realizando en los países, a fin de contribuir con el conocimiento de los nuevos requerimientos establecidos por el mercado internacional, a fin que el sector exportador,  academia y miembros del sector público y de las organizaciones de apoyo a la producción puedan desde sus acciones específicas aportar y asegurar las acciones pertinentes tanto para el fortalecimiento de capacidades y creación de nuevos talentos, así como el fortalecimiento de los procesos que permitan responder adecuadamente a las nuevas exigencias internacionales, facilitando la permanencia o el acceso de los productos nacionales en el mercado de los Estados Unidos.

Uno de nuestros compromisos, es ayudar a Nicaragua a conectarse con la economía global y beneficiarse del acuerdo comercial CAFTA-DR”, destacó en su discurso de bienvenida Laura Dogu, Embajadora del país norteamericano en Nicaragua, añadió que estos reglamentos funcionan en base a los riesgos para prevenir, sistemáticamente, la contaminación de los alimentos en los distintos procesos de producción.

Por su parte, Lloyd Day, Subdirector General de IICA, manifestó “que con estas nuevas reglas de la Ley FSMA, todos vamos a estar al mismo nivel de exigencias y que todos vamos a mejorar la inocuidad de nuestros alimentos”.

Asistieron al taller productores y representantes de diferentes sectores de la producción, instituciones y organismos de apoyo, incluyendo; el sector exportador de alimentos, procesadores, productores y la academia. Este es el tercer taller de este tipo que se organiza el IICA en Nicaragua, como parte de las acciones de cooperación al sector de la producción.

Más información

mario.aldana@iica.int

mauricio.carcache@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins