Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Libro publicado por la Representación del IICA fue presentado en el Banco Central de Bolivia

Innovación

Libro publicado por la Representación del IICA fue presentado en el Banco Central de Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

El escrito es una herramienta útil para entender los problemas del sector agroalimentario, entre ellos la baja productividad del campo. 

La Paz, Bolivia, 18 de diciembre, 2015 (IICA). Atendiendo la invitación recibida, la Representación del IICA en Bolivia presentó el pasado martes 15 de diciembre el libro “Sistema de Innovación del Sector Agroalimentaria de Bolivia” ante el Directorio, Asesores y Jefes de Unidad del Banco Central de Bolivia. 

Mario Vargas y Juan Risi con el Sr. Rolando Zabalaga, Presidente del BCB.

El Presidente del BCB Rolando Zabalaga dio inicio al evento dando la bienvenida a los participantes e indicando que el BCB organiza estas reuniones periódicamente y que estaban muy interesados en conocer un tema de relevancia que tiene que ver con la producción de alimentos en Bolivia.

Enseguida el Representante del IICA en Bolivia, Juan Risi, agradeció la invitación e indicó que el IICA, como organización de la Organización de Estados Americanos, brinda asistencia técnica a los países miembros en temas relacionados a la agricultura a través de sus representaciones que cuentan todas con personal técnico.

A continuación Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación de la Representación y autor del libro indicó que el mismo nace de trabajos que se hicieron a consecuencia de un pedido de la Junta Interamericana de Agricultura, órgano superior del IICA.

En su presentación, Vargas indicó que el IICA ha desarrollado una herramienta para hacer un diagnóstico de los sistemas de innovación agroalimentaria y que se había decidido, a manera de aplicar la misma, hacerlo en tres países: Bolivia, Costa Rica y México.

En el caso de Bolivia la primera conclusión a la que se llega es la dificultad en conseguir información para realizar el diagnóstico, sin embargo, con la información obtenida se puede observar que gran parte de las actividades del sistema se encuentran enfocadas en el sector primario.

Luego de la presentación del libro hubo un breve debate con los asistentes que indicaron que el libro era una herramienta útil para entender los problemas del sector agroalimentario, entre ellos la baja productividad del campo.

Para finalizar, el Presidente del BCB agradeció la presencia de todos e indicó que estará atento a los trabajos del IICA para continuar debatiendo temas de interés del agro boliviano. Al término del evento, que duró cerca de dos horas, se entregó a los asistentes un ejemplar del libro.

Más información: juan.risi@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins