Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Innovación Mercados agropecuarios

Se conformó la Red Institucional de Generadores de Información y Conocimiento del Centro Internacional de la Quinua

Agricultura Agricultura familiar Innovación Mercados agropecuarios

Se conformó la Red Institucional de Generadores de Información y Conocimiento del Centro Internacional de la Quinua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Es parte de un trabajo que el IICA viene apoyando a través de la Acción de Respuesta Rápida (ARR) denominada “Diseño e Implementación de un Modelo de Información y Comunicación para la Gestión del Conocimiento en Quinua y Granos Andinos”.

La Paz, Bolivia, 18 de diciembre, 2015 (IICA). El día jueves 16 de diciembre pasado, quedó conformada la Primera Red Interinstitucional de Generadores de Información y Conocimiento en Quinua y Granos Andinos. Esta red que fortalecerá al Centro Internacional de la Quinua (CIQ), importante iniciativa del Gobierno Boliviano, es parte de un trabajo que el IICA viene apoyando a través de la Acción de Respuesta Rápida (ARR) denominada “Diseño e Implementación de un Modelo de Información y Comunicación para la Gestión del Conocimiento en Quinua y Granos Andinos”.

Al dar la bienvenida al evento, el Representante del IICA en Bolivia puntualizó la importancia de conformar dicha red, indicando que la información en quinua se encuentra dispersa en diferentes instituciones y que el establecimiento de la red era un paso importante para facilitar la información en temas diversos de la quinua y los granos andinos.

Enseguida, el Director del CIQ, Ing. Edgard Solís indicó que en esta reunión se cierra un primer ciclo de reuniones, llevadas a cabo con diversas instituciones en Cochabamba, Potosí, Oruro y La Paz, ciudades en las que se recogió opiniones de diversas instituciones que contribuyeron a crear la documentación e infraestructura de la red. Continuando con el evento, el consultor del CIQ, Max Escobari, presentó la página web del CIQ y la forma de inscribirse a participar en la red a través de la misma.

Al término de la misma se presentó el borrador del acta a los participantes y luego de los aportes recibidos, se procedió a la firma de la misma por las 15 instituciones presentes. Se espera que la red contribuirá a alimentar el Repositorio Virtual de documentos a ser integrado en la Plataforma Web del CIQ.

Más información: juan.risi@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins