Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Universidad mexicana abre maestría en seguridad alimentaria

Universidad mexicana abre maestría en seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Académicos resaltan la importancia de formar recursos humanos de alto nivel que impulsen la contribución del sector agrícola a la producción de alimentos.

Mediante esta maestría se procura formar especialistas que investiguen, formulen políticas públicas y participen en la toma de decisiones sobre seguridad alimentaria.

México. La formación de profesionales en seguridad alimentaria podría ser la clave para enfrentar el reto de alimentar a una población mundial creciente, así lo manifestaron reconocidos especialistas durante la presentación de la nueva Maestría en Seguridad Alimentaria que ofrece la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

La UnADM, en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), pusieron en marcha la maestría en su modalidad en línea, con el objetivo de formar especialistas que investiguen, formulen políticas públicas y participen en la toma de decisiones.

De acuerdo con la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, aunque América Latina cuenta con un alto potencial en la producción de alimentos, la carencia de tecnología en varios eslabones de las cadenas de producción y consumo limita los avances en esta materia.

“La Universidad abierta tiene el reto de contribuir al mejoramiento del desarrollo humano y de dar a los estudiantes instrumentos que ayuden a mejorar la seguridad alimentaria”, señaló el rector de la UnADM, Francisco Cervantes.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 2050 existirán 9600 millones de habitantes en el planeta. Al respecto, el especialista en seguridad alimentaria, Cassio Luiselli, aseguró que en este escenario gran parte de la población podría no contar con acceso a los alimentos.

Para Luiselli es fundamental crear condiciones que garanticen el acceso a una dieta segura, nutritiva y acorde con las preferencias culturales de las regiones, que a su vez permita vivir de manera productiva y saludable.

“Todo esto nos obliga a invertir en el capital humano como una estrategia de producción y de consumo. Las universidades tienen una gran responsabilidad en ello y de ahí que el surgimiento de maestrías como esta favorece los esfuerzos en este tema”, dijo.

En la presentación de la maestría también participó el especialista del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCYT), Alfredo Camhaji.

Para más información sobre la maestría visite: www.unadmexico.mx/images/misa/.

Más información: 
gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins