Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Fotografías de National Geographic engalanan la sede central del IICA

Agricultura

Fotografías de National Geographic engalanan la sede central del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

30 fotografías y 18 gráficas de piso se convierten en un medio para sensibilizar sobre la importancia de fortalecer la seguridad alimentaria mundial.

La colección fotográfica IICA-NatGeo se mantendrá en la sede central por dos años.

 

San José. Una exposición fotográfica que retrata la agricultura del mundo y su desafío por producir más alimentos de forma sostenible se exhibe en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, desde este mes de julio.

Se trata de 30 fotografías de la colección “El futuro de la Comida” de National Geographic (NatGeo), una serie especial con la que se aborda el reto de la agricultura de generar suficiente comida para las 9 mil millones de personas que habitarán el planeta en el 2050.

“El gran esfuerzo de un grupo de profesionales se ve plasmado en esta exhibición, que logró alcanzar los altos estándares de calidad requeridos por NatGeo para mostrar un repertorio de esta naturaleza”, aseguró el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos durante la inauguración de la exhibición.

Además de fotografías, la exposición muestra gráficas de piso con datos históricos sobre la producción y el consumo de alimentos en diferentes países del mundo.

La exposición es el resultado de un acuerdo suscrito entre National Geographic y el IICA para sensibilizar sobre la importancia de tomar acciones que permitan fortalecer la seguridad alimentaria en el mundo.

La colección fotográfica IICA-NatGeo se mantendrá en la sede central por dos años.

Más información: 
evangelina.beltran@iica.int

Galería de fotos  

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins