Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

Funcionarios oficiales de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria – ONPF de la Región Andina asistieron al Taller de aprendizaje interactivo en Inspección Fitosanitaria

Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

Funcionarios oficiales de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria – ONPF de la Región Andina asistieron al Taller de aprendizaje interactivo en Inspección Fitosanitaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento se realizó del 9 al 11 de diciembre en las instalaciones del IICA en Bogotá.

Bogotá, Colombia. El taller de inspección fitosanitaria fue una iniciativa que surgió de un programa de entrenamiento que el IICA junto con el Departamento de Agricultura de los EE.UU. – USDA, ha venido desarrollando en varias regiones del continente.

30 Inspectores Fitosanitarios de los servicios oficiales de Región Andina (SENAGAG-Bolivia, ICA-Colombia, AGROCALIDAD-Ecuador y SENASA-Perú), de manera interactiva, cumplieron con el programa que buscaba mejorar sus conocimientos sobre las Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias – NIMF – su capacidad para interrelacionar y aplicar estas normas y promover la interacción entre los profesionales de las diferentes ONPF que integran una Región.

Como Instructores se contó con la colaboración de expertos del Servicio Agrícola y Ganadero – SAG – de Chile, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria – SENASA – de Argentina, del Animal and Plant Inspection Service – APHIS IS – de los Estados Unidos de América, así como del IICA.

La actividad se desarrolló de acuerdo con lo programado y fue posible apreciar un alto nivel de interés y participación de todos los asistentes. El desarrollo de los temas teóricos y las presentaciones de las ONPF generaron consultas y un interesante debate e intercambio de información.

USDA y el IICA esperan continuar con la promoción de este tipo de encuentros, consientes de la gran importancia que para la producción, la competitividad y la facilitación del comercio, tiene el contar con Servicios oficiales fuertes, actualizados y armonizados.

Asistentes al Taller

 

Compartir

Noticias relacionadas

Montevideo

octubre 17, 2025

PROCISUR cumple 45 años impulsando la integración científica y tecnológica en el Cono Sur

Desde su creación en 1980, PROCISUR promueve la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible e inclusivo de los sistemas agroalimentarios de la región, formando y fortaleciendo capacidades, y generando insumos para los tomadores de decisión.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 16, 2025

Rompiendo el patrón: Mujeres, ganadería y resiliencia climática en México y Guatemala

Desde Chiapas hasta Canadá, la ganadera y maestra mexicana Josefina Méndez llevó la voz de las mujeres rurales al foro internacional “Rompiendo el Patrón”, una exposición y taller interactivo que muestran cómo la cooperación técnica impulsa la resiliencia y la igualdad en la ganadería familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins