Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Países miembros de la OEA reconocen derecho a la alimentación

Seguridad alimentaria y nutricional

Países miembros de la OEA reconocen derecho a la alimentación

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA, en su mensaje ante la Asamblea General de la OEA, destacó la importancia de una nueva agricultura para alcanzar ese objetivo.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA (primero a la izquierda), explicó ante la Asamblea General de la OEA los retos de la región en materia de seguridad alimentaria.

Cochabamba, Bolivia, 5 de junio, 2012 (IICA). Los cancilleres reunidos en Bolivia, en la XLII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reconocieron el derecho a la alimentación y se comprometieron a impulsar acciones para que este sea una realidad en el hemisferio.

“Toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada sin discriminación. Los Estados Miembros (de la OEA) se comprometen a realizar los esfuerzos necesarios para erradicar el hambre y la desnutrición”, dice el artículo 7 de la Carta Social de las Américas, adoptada el 4 de junio en Cochabamba, sede del encuentro regional.

La declaración continúa: “Los Estados Miembros se comprometen a tomar las medidas necesarias para la plena realización del acceso a una alimentación adecuada, sana y nutritiva, incluyendo medidas que promuevan las condiciones para que ninguna persona padezca de hambre”.

Víctor M. Villalobos, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), expresó su satisfacción por el consenso logrado en la Asamblea General de la OEA y explicó que de la Carta Social surgen al menos dos compromisos: realizar acciones multilaterales encaminadas a alcanzar la seguridad alimentaria en el hemisferio, y la obligación de los gobiernos de diseñar y ejecutar políticas públicas que garanticen el derecho a la alimentación a los habitantes de sus países.

“Una feliz coincidencia entre los aquí presentes es la convicción de que la agricultura es pieza fundamental, el pilar de cualquier estrategia para combatir el hambre y la desnutrición en nuestro hemisferio y en el mundo”, dijo Villalobos ante los cancilleres de las Américas.

El IICA tiene como uno de sus objetivos estratégicos mejorar la contribución de la agricultura a la seguridad alimentaria regional. En ese sentido, y para apoyar las conversaciones de las autoridades reunidas en Bolivia, presentó recientemente el informe “Situación de la seguridad alimentaria en las Américas”, elaborado por solicitud de la Secretaría General de la OEA.

Villalobos fue invitado a la Asamblea General de la OEA y lo acompañaron el Director de Cooperación Técnica del Instituto, James French; el asesor Héctor Iturbe, y el representante del IICA en Bolivia, Juan Risi.

Más información: 
hector.iturbe@iica.int
Informe completo sobre seguridad alimentaria – Resumen Ejecutivo

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins