Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Técnicos de América Latina comparten saberes locales y buenas prácticas para la agricultura familiar

Agricultura familiar

Técnicos de América Latina comparten saberes locales y buenas prácticas para la agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un encuentro permitió a 22 técnicos compartir sus experiencias para fortalecer la agricultura familiar, implementar prácticas exitosas de otras naciones y consolidar una red latinoamericana de intercambio.

Participaron especialistas locales de desarrollo rural, representantes de la academia, investigadores, productores familiares. 

Bogotá. Técnicos de seis países de América Latina compartieron, en Colombia, experiencias, saberes locales y buenas prácticas agrícolas para la agricultura familiar (AF), con el objetivo de identificar posibles sinergias para su réplica y validación que permitan fortalecer su vínculo con las cadenas de valor.

En el intercambio, apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), también se promovió la importancia de hacer un uso sostenible de los recursos naturales, de fortalecer la gestión social del territorio y la seguridad alimentaria y de contribuir con la adaptación al cambio climático.

El encuentro fue promovido por el proyecto insignia del IICA Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y Economía Rural (PIAF). Participaron 22 técnicos de Guatemala, Honduras, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay.

El representante IICA en Colombia, Luis Condines, resaltó la importancia de conocer otras experiencias locales para fortalecer la agricultura familiar. Con él coincidió el director ejecutivo de la Corporación PBA, Santiago Perry, quien además planteó la necesidad de apoyar los sistemas de innovación local valorando los saberes locales.

El taller fue dirigido a especialistas locales de desarrollo rural, representantes de la academia, investigadores, productores familiares. Las actividades desarrolladas en el evento orientaron procesos metodológicos y de abordaje del análisis de saberes locales.

Los participantes también lograron integrar una red latinoamericana de saberes locales, con lo que podrán construir procesos de gestión de conocimiento y vincular estos saberes con procesos de investigación e innovación.

Además se realizó una gira de campo a la localidad de Carmen de Carupa, donde se visitaron experiencias del sistema de innovación territorial de papa, apoyados por la Corporación PBA y se vieron posibles sinergias con otras iniciativas desarrolladas por el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

 

Más información:

maria.febres@iica.int – galileo.rivas@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins