Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA y SICA buscan intensificar cooperación conjunta

Agricultura

IICA y SICA buscan intensificar cooperación conjunta

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las más altas autoridades de ambas instituciones se reunieron para dar forma a nuevas iniciativas que beneficien a las naciones centroamericanas.

El Secretario Ejecutivo del CAC, Julio Calderón, el Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Víctor Del Ángel, el Secretario General del SICA, Juan Daniel Alemán, y el Director Geneal del IICA, Víctor M. Villalobos, durante el encuentro.

San José, Costa Rica, 17 de julio, 2012 (IICA). El Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Juan Daniel Alemán, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, coinciden en la necesidad e importancia de trabajar más estrechamente en beneficio del agro centroamericano.

Villalobos y Alemán se reunieron el reciente 13 de julio en la sede central del Instituto, ocasión en la que se buscaron alternativas que permitan fortalecer los nexos que actualmente tienen ambas organizaciones.

“Estoy altamente impresionado por el nivel de profesionalismo del IICA y de las expresiones comunes que tenemos para poder coincidir en proyectos y generar esfuerzos y sinergias. Tenemos mandatos muy compatibles que requieren de una mayor colaboración entre ambas instituciones”, señaló el Secretario General del SICA.

El Director General del IICA coincidió en la pertinencia de emprender nuevas formas de trabajo conjunto. “La agricultura puede ser un medio para la integración y al mismo tiempo un fin, debido a que el fortalecimiento de un bloque comercial en esta región permitirá aumentar la competitividad y las oportunidades de ingresar a mercados internacionales”, manifestó.

Alemán explicó, a este respecto, que las economías del conjunto de los ocho países, como bloque, representan apenas la séptima economía a nivel latinoamericano. Si se toma a cada país por separado, su nivel es muchísimo menor.

“Por ello, las capacidades y oportunidades, desde una perspectiva regional, son mucho mayores para conseguir fondos para desarrollar economías verdes, para hacer frente a las emergencias climatológicas y para muchos proyectos beneficiosos”, sostuvo.

Entre las tareas compartidas que el IICA y el SICA han desarrollado, se encuentra el apoyo al Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), cuya Secretaría Técnica es provista por el Instituto.

En este marco, también se destaca la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), en cuya plataforma regional de apoyo técnico está el IICA.

La ECADERT es uno de los esfuerzos generados por los países para dar un salto hacia lo regional, es este caso específicamente, para fortalecer las capacidades de la población de los territorios rurales de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, para que puedan mejorar significativamente la calidad de la vida en ellos y construir una sólida institucionalidad social que impulse y facilite un desarrollo solidario, incluyente y sostenible.

“El SICA está comprometido con esta estrategia y debe ayudar, en primer lugar, a generar liderazgos que permitan su puesta en marcha; en segundo lugar, en la búsqueda de sinergias para captar los recursos financieros y tecnológicos para la estrategia; y en tercer lugar, incentivando buenas prácticas para la rendición de cuentas, que guíen hacia su implementación en búsqueda de resultados”, recalcó Alemán.

Más información: 
julio.calderon@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins