Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA y Universidad de McGill evalúan posibles alianzas en seguridad alimentaria

Inocuidad de los alimentos

IICA y Universidad de McGill evalúan posibles alianzas en seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un alto representante del Instituto McGill para la Seguridad Alimentaria Mundial visitó la sede central del IICA para conocer el trabajo del organismo hemisférico en este tema.

James French, Director de Cooperación Técnica del IICA (centro), se reunió con Chandra Madramootoo, Director Interino del Instituto McGill para la Seguridad Alimentaria Mundial. De espaldas, Julio Calderón, Secretario Ejecutivo del CAC.

San José, Costa Rica, 27 de julio, 2012 (IICA). Con el fin de discutir posibles alianzas entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad de McGill, de Canadá, así como la ejecución de un proyecto conjunto para Centroamérica en el área de seguridad alimentaria y nutricional, representantes de ambas entidades se reunieron el pasado 24 de julio en la sede central del IICA, en Costa Rica.

Chandra Madramootoo, director interino del Instituto McGill para la Seguridad Alimentaria Mundial, sostuvo un encuentro con miembros de la Dirección de Cooperación Técnica del IICA y de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

Madramootoo –quien además es Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Medio Ambiente, Vicerrector Asociado, Miembro del Equipo Directivo Académico y profesor en el Departamento de Ingeniería en Bio-recursos de la Universidad de McGill– compartió información, a través de una charla magistral, sobre los proyectos que ese centro de estudios superiores ejecuta para apoyar la seguridad alimentaria en África, Asia, América Latina y el Caribe.

En dicha charla participó el equipo técnico de la sede central del IICA y, en forma virtual, las Oficinas del Instituto en Trinidad y Tobago, Bahamas, Granada, Haití y Canadá. Además se contó con la participación de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA).

Chandra Madramootoo destacó que en América Latina y el Caribe la Universidad de McGill lleva a cabo cuatro iniciativas:

• Mejoramiento de la producción de papa para aumentar la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas en Colombia. 
• Mejoramiento de la enseñanza, investigación y extensión a través de un servicio de gestión de productos lácteos, operado y utilizado en forma conjunta por la universidad, criadores y cooperativas en el estado de Paraná, Brasil. 
• Seguimiento desde la contabilización de la leche hasta la mejora de los hatos lecheros en Argentina. 
• Del campo al tenedor: enfoque de sistemas para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en el Caribe (financiado por IDRC-CIDA).

Los funcionarios del IICA compartieron con Madramootoo algunos de los trabajos que realiza el Instituto en materia de seguridad alimentaria, también destacaron la participación en la redacción de un documento que guió las conversaciones sobre este tema durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en junio pasado. El tema central de dicho encuentro fue “Seguridad Alimentaria con Soberanía”.

En los próximos meses el IICA intensificará las conversaciones con la Universidad de McGill para llegar a acuerdos concretos sobre proyectos y acciones que puedan emprender ambas entidades para apoyar a la seguridad alimentaria y nutricional de los países en América Latina y el Caribe.

Más información: 
james.french@iica.int 
karol.alpizar@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins