Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Inclusión

Buenas Prácticas Asociativas

Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Inclusión

Buenas Prácticas Asociativas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó en la provincia de Catamarca,  un curso de formación de formadores para grupos de productores, sobre  Buenas Prácticas Asociativas /Cooperativas

En el marco de las actividades de cooperación del Convenio INTA e IICA, en la línea de trabajo de asociativismo y cooperativas, se desarrolló un curso de formación de formadores para grupos de productores. Fue organizado conjuntamente entre el IICA y la Agencia de Extensión de Santa María, del INTA en la provincia de Catamarca. Su objetivo fue brindar herramientas en asociativismo y cooperativismo, a promotores de grupos “Cambio Rural”, a representantes de productores y a técnicos del INTA. Contó con la asistencia de 35 beneficiarios.

Los objetivos específicos del curso fueron:

●     Proponer recursos metodológicos que posibiliten identificar las necesidades e interés de los grupos de Cambio Rural II, de asociarse para mejorar diversos indicadores tales como: ingresos, costos, innovación, mercados, certificaciones y regulaciones, asistencia técnica, etc.

●    Brindar a los participantes los conocimientos y nociones fundamentales que les permita un análisis y exámen crítico sobre las diversas prácticas asociativas, tanto desde lo jurídico como desde lo organizacional.

●  Capacitar a los destinatarios con herramientas de organización, gestión y control de formas asociativas y sobre competencias emprendedoras.

●     Identificar instrumentos de planificación básicos que permitan diseñar un “Plan de Acción” y definir un recorrido de “camino crítico” que formalice las propuestas asociativas y se puedan constituir en tiempo y forma.

 

​Resultados obtenidos​

  • ​ Los participantes pusieron en común su experiencia y analizaron logros y debilidades de sus actividades asociativas generadas en torno a los grupos en los que se organiza el programa de Cambio Rural​. Profundizaron  sobre los derechos, obligaciones y potencialidades de las asociaciones y de las cooperativas. Utilizaron la metodologia de «camino crítico» y la identificación de actividades relevantes y tiempos necesarios para la constitución de un asociación. Frente a una visión «idealista»de las virtudes de la asociación, conocieron las particularidades y los requerimientos necesarios. Destacaron la utilidad del curso y la necesidad de continuar y profundizar estas acciones.

    Más información: edith.obschatko@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins