Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Alianzas, invitadas «necesarias» de la reunión de FORAGRO

Agricultura familiar

Alianzas, invitadas «necesarias» de la reunión de FORAGRO

Tiempo de lectura: 3 mins.

Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, hizo un balance de la reunión de cerca de 200 investigadores y productores agrarios que se efectúa hasta este jueves en Lima.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, hizo un análisis en la última jornada de FORAGRO.

Lima, Perú, 23 de agosto, 2012 (IICA). La innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe (ALC) tiene ventajas con relación a la de otras regiones del mundo, entre las que destacan la alta capacidad de los investigadores, la existencia de un foro activo de intercambio de conocimientos (FORAGRO) y recursos genéticos de mucha valía.

Sin embargo, aprovechar estas fortalezas requiere, con urgencia, que los institutos de innovación agropecuaria (INIA) de cada país establezcan alianzas con los centros internacionales de investigación ubicados en el hemisferio y con organizaciones de cooperación técnica como el IICA, de acuerdo con el Director General de esta entidad, Víctor M. Villalobos.

Junto con las autoridades de diversos INIA y de los centros internacionales CIAT, CIP, CIMMYT, CARDI y CATIE, Villalobos ha participado en la VI reunión internacional del Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO), que comenzó en Perú el 21 de agosto y terminará el jueves 23. En esta cita, se ha perseguido impulsar alianzas que faciliten la incorporación de la innovación a la agricultura familiar de ALC.

Además, la reunión es preparatoria a la Segunda Conferencia Mundial sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo (GCARD2), que se efectuará en Uruguay en octubre próximo. En ese encuentro, América Latina y el Caribe pueden tener una participación sólida para que se alcance el objetivo de que la innovación en el agro tenga un impacto real en las condiciones de vida de las personas y las comunidades.

«Pero si seguimos trabajando cada quien por su lado, vamos a desaprovechar una gran oportunidad», dijo Villalobos.

«Hay una gran expectativa de ver a ALC como una región consolidada, que tiene un mecanismo de comunicación eficiente. Creo que eso en parte se cumple, pero falta acotarlo a acciones concretas, donde podremos demostrar que así ocurre», añadió.

Puede escuchar aquí la entrevista completa en la que el Director General del IICA hace un balance de FORAGRO.

Más información: 
arturo.barrera@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins