Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Colombia: IICA recomienda agenda concertada para favorecer desarrollo de agricultura orgánica

Agricultura orgánica

Colombia: IICA recomienda agenda concertada para favorecer desarrollo de agricultura orgánica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los sectores público y privado pueden definir propuestas que favorezcan a productores y consumidores, posicionando la producción colombiana en los mercados internacionales.

América Latina está construyendo un nuevo escenario productivo y comercial de cara a la agricultura orgánica.

Colombia, 28 de agosto, 2012 (IICA). La agricultura orgánica en Colombia tiene oportunidades que pueden aprovechar grandes, medianos y pequeños productores, pero para lograrlo los sectores público y privado deberían concertar políticas con visión de mediano plazo.

Así lo explicó en esta localidad colombiana el experto del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Pedro Cussianovich, en una ponencia ante el IV Congreso de Desarrollo Rural Sustentable, que concluyó el pasado 15 de agosto y congregó a más de 700 personas.

Cussianovich –quien está a cargo del área de agricultura orgánica en el IICA y funge como Secretario Técnico de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica–, aclaró que una agenda de políticas concertadas debería favorecer la inclusión social de productores y consumidores en la actividad mediante el desarrollo de mercados locales, así como del posicionamiento de los productos colombianos en los mercados internacionales.

A su juicio, Colombia posee como ventaja que el hecho de que cuenta ya con un largo camino recorrido en el tema.

Bajo el título “La producción orgánica: una opción económica y comercial para el desarrollo de Palmira”, Cussianovich abordó el tema desde una perspectiva de oportunidad de mercados frente a su situación actual, local y nacional.

Con el 23% de la tierras orgánicas certificadas en el mundo y el 17% de los productores orgánicos certificados (2010), América Latina está construyendo un nuevo escenario productivo y comercial de cara a la agricultura orgánica, del cual Colombia puede ser un gran beneficiado, explicó el especialista, quien ejerce sus tareas desde Costa Rica donde el IICA tiene su sede para el hemisferio.

Cussianovich fue enfático al señalar que el factor determinante será pensar y actuar en forma estratégica, ya que, hasta la fecha, el modelo de desarrollo seguido por la actividad orgánica en los países de la región, ha estado caracterizado más por acciones individuales que por acciones articuladas y convenidas.

El congreso efectuado en Palmira, comentó, permitió desarrollar mensajes claros para un territorio en particular, pero cuyas recomendaciones se hacen extensivas a un país que tiene en sus tierras la capacidad de responder a demandas de mercados emergentes y deficitarios, que ven en los productos orgánicos una nueva tendencia de consumo para garantizar una mejor salud y una mayor calidad de vida de sus pobladores.

Más información: 
pedro.cussianovich@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

noviembre 5, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas acuerdan fortalecer trabajo conjunto en el combate a enfermedades transfronterizas de plantas y animales que amenazan seguridad alimentaria

Los ministros de Agricultura de las Américas, reunidos en Brasilia, decidieron fortalecer la cooperación técnica, el intercambio de información y el acceso a tecnologías innovadoras para optimizar la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, la peste porcina africana y otras enfermedades transfronterizas de plantas y animales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 5, 2025

Junto a ministros reunidos en Brasilia, comunicadores exploraron caminos para que se reconozca cada vez más el verdadero rostro de un agro en constante transformación

Reconocidos comunicadores del agro participaron en un panel durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins