Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Pasantías agroempresariales

Agricultura familiar

Pasantías agroempresariales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dos encuentros asociativos con productores de lácteos y miel, denominados “Pasantías Agroempresariales”, se efectuaron en los meses de octubre y noviembre en El Salvador. Estas sesiones de conocimiento son parte del Proyecto Insignia (PI) del IICA “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”.

Dos encuentros asociativos con productores de lácteos y miel, denominados “Pasantías Agroempresariales”, se efectuaron en los meses de octubre y noviembre en El Salvador. Estas sesiones de conocimiento son parte del Proyecto Insignia (PI) del IICA “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”.

La primera pasantía se desarrolló en San Ildefonso, San Vicente, entre el 14 y 16 de octubre del corriente año, entre ACOPAIS de R. L. como empresa pecuaria demandante de aprendizaje y la Asociación LOS FONCHANOS como organización oferente de conocimiento. El segundo encuentro se realizó entre el 4 y 6 de noviembre, los protagonistas fueron: la Asociación de Jóvenes Apicultores de Cabañas (ADEJAC de R. L.) como empresa demandante y las entidades “escuela” fueron: ACOPIDECHA de R. L., las empresas Miles Joya de Cerén y Naturamiel.

En ambos eventos, se aplicó una guía metodológica respectiva con énfasis en el aprender-haciendo, con dinámicas participativas para compartir los aprendizajes, relatos, reflexiones, visitas y prácticas en campo, entre otros.
Las experiencias acontecidas derivarán en documentos técnicos que sistematicen las lecciones aprendidas, permitiendo divulgar y replicar las buenas prácticas de este tipo de ejercicios.

Durante las pasantías, fue determinante la total apertura de las empresas oferentes (aquellas que poseen mayor desarrollo relativo de conocimiento y experiencia), al ofrecer sus vivencias, casos, prácticas y dinámicas de funcionamiento como “vitrina” de lecciones para las asociaciones demandantes, que necesitan captar mejoras en las áreas de organización, valor agregado, comercialización y aspectos administrativos-financieros.

“Estas pasantías son relevantes para obtener conocimientos que nos hagan ser verdaderos empresarios, y nos enseñan en términos prácticos, durante tres días, lo que pudimos aprender en un año”, manifestó Daniel Moreno, joven Presidente de ADEJAC de R. L.

Los participantes completaron la jornada de aprendizaje con un Plan de Mejoramiento para sus organizaciones; donde revisan y aplican todos los aspectos teóricos y prácticos acumulados en el intercambio.

El PI de agricultura familiar busca contribuir al desarrollo de la agricultura familiar mediante el fomento de una adecuada gestión y organización de los territorios rurales, el mejoramiento de acciones formativas, el impulso a la participación y el acceso de productores a las cadenas agro-productivas.

Ver videos:

Pasantía Agroempresarial Apícola 

https://youtu.be/QCgqVSQIzjo

Pasantía Agroempresarial Lácteos 

https://youtu.be/fG60YxVEx-s

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins