Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

IICA en el marco del Programa de Manejo Forestal Sostenible, hará transferencia de innovaciones tecnológicas desarrolladas en el país

Desarrollo sostenible

IICA en el marco del Programa de Manejo Forestal Sostenible, hará transferencia de innovaciones tecnológicas desarrolladas en el país

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 1 de Diciembre en la Sede del IICA, se transferirá a los beneficiarios de 8 proyectos forestales, los resultados e innovaciones tras el desarrollo de los mismos, con el financiamiento del Gobierno de Finlandia. 

Bogotá, Colombia. En el marco del programa de Manejo Forestal Sostenible (MFS) para la Región Andina, el cual es financiado por el gobierno de Finlandia, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores de dicho país y  junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y la empresa privada,  se llevará a cabo la entrega oficial de los resultados y la transferencia de experiencias innovadoras de ocho proyectos ejecutados a lo largo y ancho del territorio nacional.

Domo de Orquídeas Parque Arvi – Medellín Antioquia

El evento contará con la participación de representantes de la embajada de Finlandia, de los ministerios de agricultura y  de ambiente y desarrollo sostenible,  de programas gubernamentales, empresas privadas y organismos no gubernamentales vinculados con el sector forestal.

En este evento, los beneficiarios presentarán testimonios de  4 de las 8  innovaciones financiadas por el Programa y que se destacan por los resultados exitosos que han tenido en su aplicación como: a). Azul natural de exportación  a partir de la Juagua, para generar alternativas económicas a comunidades indígenas de Chigorodó, b). Aplicativo para el monitoreo de carbono forestal (Bachue) c). Guía   Metodológica para la creación de una Gestora para la Comercialización y Agregación de valor de productos y forestales no maderables en la Región Andina y d). Modelo de restauración y uso turístico para fomentar la conservación y uso de especies ornamentales nativas para beneficiar familias campesinas de Santa Helena Antioquia.

Estos proyectos pudieron ser ejecutados gracias al fondo regional proveniente de una donación del Gobierno de Finlandia y gestionado por el IICA,  el cual tuvo como fin generar un portafolio de proyectos piloto y estudios de factibilidad sobre innovaciones que permitieran  la eliminación de cuellos de botella priorizados que limitan el sector forestal. Los proyectos con enfoques innovadores, contribuyeron a mejorar la rentabilidad económica, social y ambiental del manejo de bosques naturales y plantaciones  forestales/agroforestales, y tuvieron en cuenta también  objetivos transversales como la equidad de género, la reducción de desigualdad y la sostenibilidad climática.

Genipa Americana – Jagua

De esta manera, el IICA y el Gobierno de Finlandia concluyen una etapa de cooperación técnica y financiera que deja instalada en el país una cartera de iniciativas tecnológicas que representaron una inversión de aproximadamente 3 millones de dólares en infraestructura, metodologías, aplicativos de medición de carbono e investigación científica en el manejo y explotación del potencial forestal del país. Desde la dimensión social, a través de estos 8 proyectos se han generado oportunidades de trabajo y desarrollo social-ambiental en diversas  comunidades campesinas.

 

Más información: luis.condines@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins