Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA, FAO y CEPAL presentarán en España informe sobre agricultura de América Latina y el Caribe

Agricultura

IICA, FAO y CEPAL presentarán en España informe sobre agricultura de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las tres agencias presentarán en España su informe conjunto sobre la situación y las perspectivas de la agricultura regional, y sostendrán un diálogo con destacados expertos de la academia, el sector privado y organizaciones no gubernamentales.

El Director General se dirigió a los Ministros del CAS el 15 de marzo.

Madrid, 25 de marzo, 2013 (IICA). El próximo 3 de abril se presentará en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España el documento Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2013, realizado conjuntamente por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El acto pondrá especial énfasis en uno de los principales temas que aparecen en la publicación conjunta, como es la tenencia de tierras en América Latina y el Caribe. El modelo de fragmentación en México, Centroamérica y las naciones andinas, la concentración en los países del Cono Sur y la mayoritaria tenencia estatal en el Caribe, son las tendencias generales de la estructura de propiedad de la tierra en la región.

Las tres dinámicas, aunque son distintas, viven problemas comunes, como degradación ambiental y antigüedad y problemas institucionales de los catastros en casi todos los Estados. Además, la región presenta un incipiente acaparamiento de tierras, sobre todo en países grandes como Brasil y Argentina, una situación que podría acarrear un nuevo tipo de latifundio y conflictos de soberanía territorial.

La presentación del informe conjunto de IICA, FAO y CEPAL será a las 12 horas. Se abre a la asistencia de académicos, empresas, organizaciones no gubernamentales, estudiantes universitarios y a todas las personas e instituciones con intereses en América Latina y el Caribe, en especial en los temas de agricultura, desarrollo rural y tenencia de tierras.

Más información: 
soraya.villaroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins