Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

Importantes acuerdos se logran en el Chaco Tarijeño

Agricultura familiar Desarrollo rural

Importantes acuerdos se logran en el Chaco Tarijeño

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la reciente visita a las autoridades del Chaco Tarijeño por parte del Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Bolivia se han logrado importantes acuerdos que redundarán en beneficio de los agricultores de esta importante región de Bolivia.

En la reciente visita, el 5 y 6 de noviembre pasados, a las autoridades del Chaco Tarijeño por parte del Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Bolivia, Dr. Juan Risi y del Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA), Ing. Marco Antonio Jordán, se han logrado importantes acuerdos que redundarán en beneficio de los agricultores de esta importante región de Bolivia.

De izquierda a derecha: Ing. Enrique Gareca, Director Ejecutivo del Servicio de Desarrollo Agrícola y Ganadero de Caraparí;  Ing. Roly Añazco, Secretario de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente; Dr. Reynold Sánchez, Secretario de Desarrollo Productivo; Dr. Juan Risi, Representante de la Oficina del IICA Bolivia; y Dr. Lorgio Torres, Ejecutivo Seccional del Gobierno Autónomo Regional del Chaco Tarijeño – Caraparí.

La visita, que tuvo como objetivo entrevistarse con diferentes autoridades de esta región autónoma para recoger sus opiniones y explorar posibilidades de ampliar el alcance de las actividades que en este momento se encuentran en marcha en el marco del proyecto de “Fortalecimiento de la gestión de recursos hídricos y sistemas de riego para productores de la agricultura familiar del Chaco de Paraguay, Argentina y Bolivia” financiado por el Fondo de Cooperación Técnica (FonCT) del IICA, fue muy auspiciosa. Así, el Dr. Lorgio Torres, Director del Gobierno Autónomo Regional del Chaco – Caraparí (GARCH Carapari), indicó que era necesario ampliar el alcance del curso modular que en estos momentos, se viene impartiendo y que además era necesario capacitar a los agricultores, mostrándose dispuesto a asignar recursos para financiar las actividades luego de la firma de un convenio. En ese mismo sentido, el Ing. Ives Flores, Director del Servicio de Desarrollo Agrícola y Ganadero de Villa Montes (SEDAG VM) y el Ing. Omar Peñaranda, Alcalde Municipal de Villa Montes, también se mostraron dispuestos a asignar recursos para financiar actividades, tras la firma de convenios. Adicionalmente, en reuniones con el Director del INIAF Regional Chaco, Ing. Gonzalo Herbas y con el Ing. Naval Illescas Jefe de la Carrera de Agronomía de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija, ambos se mostraron dispuestos a seguir apoyando las actividades que se realicen con aportes de personal y equipos.

Luego de estas importantes reuniones se han iniciado conversaciones con las tres autoridades para poder firmar los convenios en las próximas semanas, ampliando así el alcance de las actividades del IICA en el Chaco Tarijeño.

Mayor información: marco.jordan@iica.int y rudy.villarroel@iica.int

De izquierda a derecha. Ing. Grover Guzmán, Secretario de Desarrollo Productivo Municipio de Villamontes; Dr. Juan Risi, Representante IICA Bolivia; e Ing. Omar Peñaranda, Honorable Alcalde Municipal de Villamontes.
Reunión informativa con el Dr. Ives Flores Soruco, Director del Servicio de Desarrollo Agrícola y Ganadero de Villa Montes.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins