Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Gestión del conocimiento Recursos Naturales

España comparte su modelo de gestión de recursos hídricos en el agro con entidades de América Latina

Agua Gestión del conocimiento Recursos Naturales

España comparte su modelo de gestión de recursos hídricos en el agro con entidades de América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas en materia de agua y riego de Perú, Costa Rica y Nicaragua, conocieron la experiencia española de la mano de distintas instituciones de investigación, organizaciones de productores y comunidades de regantes.

Estación experimental de Aula DEI, Montañana, Zaragoza.

Madrid, 12 de noviembre, 2015 (IICA). Una delegación compuesta por 21 ingenieros agrónomos y agrícolas, representantes de 16 instituciones de Perú, Costa Rica y Nicaragua, participó de un viaje de estudios sobre gestión de recursos hídricos en la agricultura, realizado en Lleida, Huesca, Zaragoza, Cuenca y Madrid, España.

La actividad fue orientada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Durante seis días, los participantes conocieron instituciones y organizaciones españolas dedicadas a la gestión del recurso hídrico, el desarrollo rural y el regadío, con las que compartieron experiencias y se enteraron de innovaciones, metodologías y modelos organizativos, que han conllevado al uso eficiente de este recurso y a la transformación de diferentes territorios con escasez de agua, mejorando la calidad de vida de sus agricultores y otros pobladores rurales.

La delegación asistió a centros de investigación pioneros en la irrigación como el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Catalunya (IRTA) y el Instituto de Investigación Campus Aula Dei  del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); asimismo, se llevaron a cabo encuentros con la  Junta General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña, la Comunidad de Barajas de Melo y técnicos de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA).

Los participantes además,  conocieron modelos de organizaciones de productores de primer y segundo grado, empresas familiares del sector vitivinícola y emprendimientos rurales, que han contado con el apoyo de la iniciativa comunitaria Leader.

De acuerdo con el coordinador del proyecto Gestión del conocimiento y desarrollo de capacidades institucionales para promover la gestión integral del agua en la agricultura familiar (GIAAF) del IICA, Luis Morán, en América Latina se precisa desarrollar capacidades en esta temática, más allá de los instrumentos normativos y administrativos, de modo que también se tengan en cuenta otros desafíos institucionales, ligados a los sociales y ambientales.

“Desde la agricultura familiar, la gestión integral del agua tendría que considerar la eficiente y sostenible dotación, distribución  y aprovechamiento en sistemas productivos de secano y bajo riego, no solo a nivel de parcela, sino también, a nivel comunitario y sin perder de vista el de micro cuenca y cuenca. Para ello, se requiere del concurso de diferentes actores, roles  y especialidades, pero sobre todo, hacen falta promotores capaces de conectar y movilizar los engranajes del sistema”, afirmó Morán.

El viaje de estudios forma parte de las actividades del Curso Internacional: “Gestión Integral del Agua en la Agricultura Familiar”, que el Instituto ha impulsado conjuntamente con el MAGRAMA y otras instituciones de América Latina, en el marco del proyecto GIAFF, del Fondo Concursable del IICA para la Cooperación Técnica (FonCT).

El IICA es un organismo internacional dedicado a promover el desarrollo agrícola y mejorar la vida de las poblaciones rurales de las Américas, y cuenta en España con una Oficina Permanente para Europa ubicada en el MAGRAMA, a través de la cual canaliza cooperación técnica entre socios estratégicos del sector agroalimentario y de la cooperación de esa nación europea a los diferentes países de América Latina y el Caribe.

Más información:

luis.moran@iica.int

soraya.villarroya@iica.es

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins