Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agua Desarrollo rural Recursos Naturales

Inició el curso internacional de Gestión Integral del Agua en la Agricultura Familiar

Agricultura familiar Agua Desarrollo rural Recursos Naturales

Inició el curso internacional de Gestión Integral del Agua en la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación, organizada por MAGRAMA y el IICA, busca promover procesos de mejora de la gestión del agua.

 

La actividadse realiza en Madrid, Zaragoza y Lleida, y se extenderá hasta el 20 de noviembre.

Madrid, España, 26 de octubre, 2015 (IICA). La  Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal, Beñoga Nieto, y el Subdirector General de Riegos y Economía de Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España (MAGRAMA), José Eugenio Naranjo, inauguraron el Curso Internacional “Gestión Integral del Agua en la Agricultura Familiar” (GIAAF), en el Centro Nacional de Tecnologías de Regadío en San Fernando de Henares.

El objetivo del curso, organizado por el MAGRAMA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es promover una gestión adecuada de los recursos hídricos para aumentar la productividad de los cultivos y garantizar un desarrollo agrícola y rural sostenible.

La actividad, que inició este 26 de octubre, se realiza en Madrid, Zaragoza y Lleida, y se extenderá hasta el 20 de noviembre.

Nieto destacó la enorme oportunidad de colaboración entre España y América Latina que supone la participación de 21 expertos de Perú, Nicaragua y Costa Rica, en un proyecto que busca mejorar sus capacidades para la gestión de la agricultura y los recursos hídricos en sus respectivos países.

Además, la directora remarcó la importancia que ha tenido la gestión del regadío en el desarrollo agrícola de España a lo largo de su historia, lo que hace de sus lecciones aprendidas una valiosa referencia.

En la inauguración también participó el coordinador del proyecto GIAAF, Luis Morán, quien recalcó la estancia en España como el punto de partida de un proceso de intercambio de conocimientos y experiencias entre participantes, profesores e instituciones que, a su vez, tienen la expectativa y el compromiso de aplicar lo aprendido en las distintas iniciativas que lideran.

Asimismo, la Responsable de relaciones Institucionales de la Oficina Permanente para Europa del IICA, Soraya Villarroya, explicó que la colaboración pueda ser ampliada y repetida tanto en ediciones venideras del GIAAF como en otros proyectos.

El acto finalizó con las palabras de Naranjo, quien hizo una llamada a los participantes a compartir sus experiencias con los expertos del MAGRAMA, destacando la colaboración como medio efectivo para crear agriculturas locales más eficientes y respetuosas con el Medio Ambiente.

 

Más información:

luis.moran@iica.int

soraya.villarroya@iica.es

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins