Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA: La información estadística agroalimentaria favorece desarrollo rural sustentable

Desarrollo rural

IICA: La información estadística agroalimentaria favorece desarrollo rural sustentable

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Sagarpa presenta el Atlas Agroalimentario 2015. 

México, 15 de octubre, 2015 (IICA). La información estadística y geoespacial agroalimentaria provee a productores agropecuarios, pesqueros y agentes económicos que participan en las cadenas agroalimentarias, datos objetivos, confiables y oportunos, que favorecen el desarrollo rural sustentable, señaló la Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Gloria Abraham Peralta.

«Las estadísticas ayudan a la toma de decisiones», señaló la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, durante el evento.

Al participar en la presentación del Atlas Agroalimentario 2015 Con los pies en la tierra  de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), resaltó las bondades del Atlas con el manejo de información veraz y oportuna del sector primario.

“El Atlas es herramienta de suma utilidad para la toma de decisiones  y mejora del desempeño de las diversas actividades de todos los involucrados  en el sector,  para trabajar  hombro con hombro en esta difícil, pero loable labor de producir alimentos, que a su vez  nos permite competir  con el ámbito  internacional, posicionando a México, entre los primeros lugares de producción mundial”, dijo parafraseando al Secretario José Calzada.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través del Servicio de Información Agroalimentaria (SIAP)  órgano administrativo desconcentrado de Sagarpa, presentó el Atlas Agroalimentario 2015, el cual recaba datos de producción, valor, exportaciones y lugar de origen de los diferentes productos del campo de México.

En el evento, encabezado por el secretario Calzada, se destacó que México es referencia a nivel global en el registro y manejo de sistemas de información del sector agropecuario y pesquero, y que se consolida como una potencia en la producción de alimentos.

El titular de la SAGARPA expresó que el documento que se presentó, plasma de manera ejemplar y contundente el lugar que ocupa México en el ámbito agroalimentario.

Más información:

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins