Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Buenos Aires alberga la Semana de la Agricultura con la mira puesta en el 2030

Agricultura

Buenos Aires alberga la Semana de la Agricultura con la mira puesta en el 2030

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento apoyado es organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en forma conjunta con el INTA

El Ministro Casamiquela,  Edith Obschatko del IICA y el Representante del Instituto en Argentina, Gino Buzzetti, durante el evento.

Argentina, 15 de octubre, 2015 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) estuvo presente en la apertura de la megamuestra “Semana de la Agricultura, la Ganadería y la Pesca”, que se desarrollará hasta el sábado, entre las 10 a.m. y 6 p.m., en el INTA Castelar.

Al acto de inauguración también asistió el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, entre  otros funcionarios de la cartera agropecuaria.

“Aquí vemos todo el potencial del agro argentino, con tecnología, innovación y revolución en los procesos tecnológicos”, señaló Casamiquela, respecto al evento donde se presenta el futuro de la producción de alimentos de la Argentina de cara a 2030.

Al mismo tiempo, el titular de la cartera agropecuaria consideró que “la devaluación como medida cortoplacista y aislada no beneficia a los productores”, y sostuvo que “hay que continuar trabajando en los procesos de comercialización, en el agregado de valor en origen y en la distribución de la renta”.

Por su parte, el secretario de Agricultura del MAGyP, Gabriel Delgado, manifestó que “esta muestra refleja la importancia de nuestro complejo agroindustrial y pone al conocimiento del público urbano y general la generación de alimentos y el prometedor futuro de nuestro agro”.

El vicepresidente del INTA, José Catalano, resaltó a su vez “la mirada hacia el futuro” que caracteriza a la muestra y agradeció el apoyo del MAGyP y del INTA para llevarla a cabo.

Otras de las personas que participaron en la actividad fueron el jefe de gabinete del MAGyP, Héctor Espina; los subsecretarios de Lechería, Arturo Videla; de Agricultura, Juan Maceira; de Coordinación Política, Carla Seain; la directora Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica Caride; y el director ejecutivo del PEA, José Luis Pérez. Además de técnicos, productores, empresarios y alumnos de escuelas secundarias.

Con entrada libre y gratuita, la megamuestra cuenta con stands, cursos y actividades sobre temas relacionados a los alimentos, suelos, producción sustentable, emprendimientos, medioambiente y tecnología.

Para más información sobre la muestra: http://www.semanaagricultura.com.ar/web/

Elaborado con información del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins