Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Gestión del conocimiento

Con un positivo balance culminó el curso “Cadenas de valor de productos forestales” en el Parque Arví.

Agronegocios Gestión del conocimiento

Con un positivo balance culminó el curso “Cadenas de valor de productos forestales” en el Parque Arví.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con éxito finalizó el curso de Cadenas de valor de productos forestales que contó con la presencia de más de 40 participantes de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. El evento en el cierre contó con una dinámica práctica donde los asistentes realizaban una exposición de productos en una especie de rueda de negocios en la que un jurado actuaba en el papel de inversionistas y realizaban cuestionamientos a los negocios, con el fin de evidenciar el aprendizaje en el tema de Cadenas de Valor.

Con éxito finalizó el curso de Cadenas de valor de productos forestales que contó con la presencia de más de 40 participantes de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. El evento en el cierre contó con una dinámica práctica donde los asistentes realizaban una exposición de productos en una especie de rueda de negocios en la que un jurado actuaba en el papel de inversionistas y realizaban cuestionamientos a los negocios, con el fin de evidenciar el aprendizaje en el tema de Cadenas de Valor.

El curso además contó con la presencia la Directora Ejecutiva de la Corporación Parque Arví, Beatriz Araque Tobón, en el panel sobre Alianzas estratégicas para el desarrollo de cadenas de valor de productos forestales, en el cual compartió la experiencia del proyecto de Establecimiento de un Centro de Cultivo de Especies Nativas Ornamentales y toda su estructura en cuanto a financiación, investigación, infraestructura y capital humano.

Para  Óscar Yanque funcionario del Ministerio de Medio Ambiente del gobierno de Bolivia este tipo de eventos son muy enriquecedores, debido a que con el conocimiento de las demás experiencias de otros países, se logra aprender más de todas las iniciativas que se presenten en el medio forestal y replicarlas en sus comunidades y así darles un apoyo financiero a los que lo requieran.

La realización de este tipo de eventos en el Parque Arví, fortalecen el territorio y reflejan que en Colombia, se vienen consolidando proyectos sostenibles, que benefician a las comunidades y de esta manera, se podrá lograr que todo tipo de entidades, conozcan la gestión y se interesen por apoyar iniciativas ambientales.

Así finalizaron las exposiciones de experiencias sostenibles dentro del curso de Cadenas de valor de productos forestales adelantado entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre en el marco del Programa de Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina, ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

 

 

Más información: Jorge González 311 643 7358

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins