Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Alternativas Agroecológicas para la agricultura sustentable

Agricultura

Alternativas Agroecológicas para la agricultura sustentable

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Mérida, Táchira y Portuguesa

Mérida, 10 de marzo de 2016.- Cerca de sesenta agricultores familiares y servidores públicos de las Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP), y comunas de los estados Mérida, Táchira  y Portuguesa, ampliaron sus conocimientos sobre bioinsumos y eco-tecnologías para una producción agrícola sostenible. El objetivo de esta capacitación fue coadyuvar  en uso de agroquímicos y de esta forma prevenir sus efectos en salud humana, así como prevenir la contaminación de los suelos y las aguas.

Esta actividad se realizó los días 10 y 11 de marzo en la población de Timotes en el estado Mérida, mediante el taller “Eco-tecnologías y Bioinsumos para la Agricultura Sustentable”.

Los asistentes recibieron información y conocimientos acerca de los tipos de bioinsumos y biofertilizantes que se producen en el país, específicamente en los distintos laboratorios del INSAI, el potencial desarrollo de laboratorios artesanales por comunidades de agricultores por la UPTM Kléber Ramírez, la experiencia del INZIT sobre el Quitosano, que es un polímero natural producido  a base de conchas de cangrejo, el cual es biodegradable y no tóxico, que sirve de fungicida e insecticida, la producción y uso de extractos vegetales para el control de plagas y enfermedades cómo métodos ecológicos de bajo impacto a partir de la investigación por demanda de la UCLA, el uso de alternativas agroecológicas para el control de globadera SP en el cultivo de papa por el INIA Mérida, un programa de transferencia de producción de semillas élites de cultivos agámicos  a comunidades de agricultores de la Fundación IDEA para sustitución de semillas importadas en rubros alimentarios estratégicos, tales como papa, yuca, frijoles, caña de azúcar y batata.

 

El taller se desarrolló en el marco de la ejecución del plan de capacitación del proyecto insignia de agricultura familiar del IICA en Venezuela, en alianza con CODECYT y Fundacite Mérida, quienes impulsan la consolidación de una “Red de Redes” constituida por los colectivos de productores e instituciones de las Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) de los estado Mérida y Táchira. A  partir de esta experiencia los asistentes establecieron como compromiso la realización de un taller sobre la preparación y uso de extractos etanólicos a cargo de la profesora María Elena Sanabria para los productores de las redes, a realizarse los días 6 y 7 de mayo de 2016 en la sede de la cooperativa Mistajá en el estado  Mérida.

Las ponencias estuvieron a cargo de Saulo Olavarrieta del INSAI Lara, Ramón Riera y Rosaima García de la UPTM Kléber Ramírez, José Salas del INIA Mérida, Adrián Chávez y Gisell Ordoñez del INZIT, María Elena Sanabria de la UCLA,  Nelly Díaz de la Fundación IDEA. La organización del taller a cargo de Liccia  Romero de Fundacite Mérida, Juan Blanco de CODECYT y Rodolfo Fernández del IICA. Participaron representantes de la Cooperativa cafetalera COLIMIR y productores de cacao de la EPS Comuna Che Guevara de Mesa Julia; productores de papa de PROINPA,  Proyecto Base Gavidia y Red de plantas medicinales de Mucuchíes; Proyecto casa de cultivo La Carbonera y OPTA Timotes; Asociación Cooperativa Mistajá Mérida; PROLESA y Cooperativa Comunera Agroecológica de Táchira; Comuna Alí Primera de Portuguesa; ONG Mano a Mano; Misión Nevado; Misión Saber y Trabajo; INCES Mérida; RS CANTV; IALA Paulo Freire de Barinas; Fundacite Mérida; y, UPT Mérida Kléber Ramírez.

Más información: rodolfo.fernandez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins