Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

57 universidades mexicanas ofrecerán becas en la feria mesoamericana de posgrados

Gestión del conocimiento

57 universidades mexicanas ofrecerán becas en la feria mesoamericana de posgrados

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento, que se realizará en San José, busca fortalecer la cooperación entre universidades de la región. 

La actividad es organizada por el IICA y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, con apoyo del gobierno de este país.

San José, 30 de setiembre, 2015 (IICA). El próximo 9 y 10 de octubre, 57 universidades mexicanas ofrecerán becas a estudiantes de Centroamérica y Colombia en la 7ma Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad, a realizarse en la Antigua Aduana a partir de las 12:00 p.m.

La feria, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, ofrecerá información sobre becas para especializaciones, maestrías y doctorados en todas las áreas del conocimiento.

En la cita participarán la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras entidades.

“Quienes ya han participado de esta iniciativa han manifestado su satisfacción con la calidad de los posgrados que se ofrecen, esperamos que el involucramiento de profesionales costarricenses sea exitoso”, explicó coordinador del Centro de promoción de capacidades técnicas y liderazgo del IICA, Franklin Marín.

La entrada a la feria es gratuita y se realizará también en Colombia. Su objetivo es fortalecer la cooperación entre las universidades mexicanas y mesoamericanas.

También participarán miembros del programa de becas de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de México. El horario será de 12:00 p.m. a 7:00 p.m., durante los dos días.

 

Más información:

franklin.marin@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins