Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

57 universidades mexicanas ofrecerán becas en la feria mesoamericana de posgrados

Gestión del conocimiento

57 universidades mexicanas ofrecerán becas en la feria mesoamericana de posgrados

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento, que se realizará en Bogotá, busca fortalecer la cooperación entre universidades de la región.

La actividad es organizada por el IICA y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, con apoyo del gobierno de este país.

Bogotá, 30 de setiembre, 2015 (IICA). El próximo 13 y 14 de octubre, 57 universidades mexicanas ofrecerán becas a estudiantes de Centroamérica y Colombia en la 7ma Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad, a realizarse en la Universidad Nacional, en Bogotá, a partir de las 12:00 p.m.

La feria, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  (CONACYT) de México, ofrecerá información sobre becas para especializaciones, maestrías y doctorados en todas las áreas del conocimiento.

En la cita participarán la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras entidades.

“Quienes ya han participado de esta iniciativa han manifestado su satisfacción con la calidad de los posgrados que se ofrecen, esperamos que el involucramiento de profesionales colombianos sea exitoso”, explicó coordinador del Centro de promoción de capacidades técnicas y liderazgo del IICA, Franklin Marín.

La entrada a la feria es gratuita y se realizará también en Costa Rica. Su objetivo es fortalecer la cooperación entre las universidades mexicanas y mesoamericanas.

También participarán miembros del programa de becas de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Embajada de México. El horario será de 12:00 p.m. a 7:00 p.m., durante los dos días.

Más información:

franklin.marin@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins