Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

IICA Argentina estuvo presente en la VII asamblea ordinaria de la CIAO

Agricultura orgánica

IICA Argentina estuvo presente en la VII asamblea ordinaria de la CIAO

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el evento se definieron las directrices de certificación y fomento de la agricultura orgánica del continente americano.

En la foto el Representante del IICA en Ecuador, Víctor Arrúa, el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, el Presidente de la Junta Directiva de la CIAO, Juan Carlos Ramirez, y la especialista en agricultura orgánica del IICA Argentina, Graciela Lacaze.

Argentina, 29 de setiembre, 2015 (IICA). Del 21 al 25 de setiembre Quito, Ecuador, ​fue sede de la ​VII ​reunión ordinaria de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica​ (CIAO), evento que definió las directrices de certificación y fomento de la agricultura orgánica del continente americano.

La CIAO  contribuye al desarrollo de la actividad orgánica en los países de las Américas y busca facilitar el comercio de sus productos.

La Comisión está conformada por las autoridades competentes del control de la agricultura orgánica, quienes son las instancias responsables de la regulación, la supervisión de la actividad, y de garantizar la condición orgánica de los productos.

Con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que oficia como Secretaría Ejecutiva, actualmente 19 países del Sistema Interamericano  conforman esta Comisión, trabajando en pos de la agricultura orgánica de las Américas.

En este Marco la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro ​(AGROCALIDAD), que es la Autoridad Nacional Sanitaria, Fitosanitaria y de Inocuidad de los Alimentos​ del Ecuador, ​ofició de Anfitrión a la ​VII reunión ordinaria de la CIAO.Junto con las Autoridades de Ecuador, delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Paraguay y ​República Dominicana, compartieron sus experiencias sobre agricultura orgánica, control y fomento de la producción.​ ​

La inauguración del evento estuvo a cargo del Viceministro de Desarrollo Rural de Ecuador, Jamil Ramón, el Director Ejecutivo de AGROCALIDAD, Diego Vizcaíno, el Presidente de la Junta Directiva de la CIAO, Juan Carlos Ramírez, y el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos, acompañado por el Representante del IICA en Ecuador, Víctor Arrúa.

Más información:

graciela.lacaze@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins