Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

La Oficina Permanente para Europa del IICA

Agricultura

La Oficina Permanente para Europa del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA abrió el año 2001 la Oficina Permanente para Europa -OPE- en España gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura.

Sede del MAGRAMA en la que se encuentra la Oficina del IICA
Sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente donde se encuentra la OPE del IICA 

La misión de la OPE es trabajar con socios españoles y europeos para dar respuesta a las demandas de cooperación técnica que llegan desde los 34 países americanos.

Su visión es conseguir que el IICA sea considerado por España y la UE como la institución técnica de referencia para canalizar cooperación técnica en Agricultura en ALC en los ámbitos hemisférico, regional y nacional.

La OPE canaliza las demandas de asistencia técnica de los países americanos hacia socios españoles y europeos y hace llegar a las oficinas del IICA en los países información sobre las oportunidades de cooperación técnica que se pueden brindar entre el Instituto, la Unión Europea y sus estados miembros.

BREVE HISTORIA DE LA OFICINA (1977-2015)

En 1977, el IICA y España firmaron un Acuerdo Básico de Cooperación al amparo del cual, en el año 2000, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) brindó al organismo la oportunidad de abrir una oficina de representación en Madrid, la Oficina Permanente para Europa (OPE).

Esta oficina se abrió el año 2001 en Madrid para atender y promover las relaciones del IICA con los países europeos y con España. Ese mismo año, España se convirtió en el único Estado Asociado del IICA fuera de América. Sin duda, la OPE supone una ventana del IICA en Europa y es, a su vez, un puente para la cooperación técnica entre España y América.

Desde el año 2013, el IICA está ubicado en Madrid en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio de Ambiente (MAGRAMA) junto a las oficinas de otros organismos internacionales como FAO y PMA con los que colabora en la organización de acciones de sensibilización.

Tras 14 años de la apertura de la oficina, el año 2015 se firmó el Acuerdo de Sede entre el Reino de España y el Instituto. Mediante este acuerdo, el Reino de España acepta que el Instituto establezca su Oficina Permanente para Europa (OPE) en su territorio y asume el compromiso de seguir aportando un local para este propósito, así como de conceder las facilidades necesarias para el desarrollo de sus actividades y el ejercicio de sus funciones.

Más información:

soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins