Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

INTA y PRIICA fomentan uso de productos orgánicos como abonos, insecticidas y fungicidas

Agricultura

INTA y PRIICA fomentan uso de productos orgánicos como abonos, insecticidas y fungicidas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizó demostraciones prácticas con 30 agricultores.

Productora aprendiendo a elaborar abono orgánico

Masatepe. Productores del departamento de Masaya, pertenecientes al equipo transdisciplinario de yuca, aprendieron a elaborar insumos alternativos a base de materiales naturales que podrán aplicar en sus cultivos como fertilizantes y tratamientos contra plagas y enfermedades.

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizó demostraciones prácticas con 30 agricultores, quienes usaron cascarilla del arroz, suero, melaza, hojarasca, levadura y chile como materia prima.

Wilber Baltodano, especialista del INTA, dijo que los productores pueden obtener los ingredientes sin costo alguno en sus parcelas, lo cual influye directamente en los costos de producción.

Baltodano agregó que este método genera aportes significativos en la protección del ambiente, por lo que es una forma de insertar las buenas prácticas agrícolas en los procesos productivos de la yuca.

La capacitación se llevó a cabo el 29 y 30 de abril, con el apoyo del Programa Regional de Investigación e Innovación Agrícola por Cadenas de Valor (PRIICA) de la Unión Europea y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El PRIICA tiene como objetivo reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los pequeños productores de Centroamérica a través de innovaciones agrícolas. Sus fondos ascienden a 5,6 millones de euros provenientes de la UE y el IICA.

 

Más información
infopriica@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins