Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Gestión del conocimiento

Curso Semipresencial Metodologías de Extensión Rural

Desarrollo rural Gestión del conocimiento

Curso Semipresencial Metodologías de Extensión Rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

Es organizado por el IICA y el INIA. En su fase online y presencial cuenta con un total de 76 horas de trabajo. Su duración es hasta noviembre. 

Santiago, Chile. Conozca el curso  Semipresencial Metodologías de Extensión Rural que organizan el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

El INIA, cuya misión es investigar, innovar y transferir las tecnologías generadas, cuenta con una dotación de aproximadamente 35 profesionales cuya función principal es la de transferir las tecnologías que se generan en los procesos de investigación agropecuaria.

Con el curso cerca de 100 profesionales serán capacitados, con el fin de atender las demandas tecnológicas de los agricultores y el sector agroalimentario nacional.

Esta tarea la orientan, especialmente a los profesionales y técnicos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

En este contexto, se ha conformado un programa de trabajo cuya finalidad es mejorar el capital humano avanzado de los profesionales encargados de llevar adelante esta tarea, teniendo como finalidad última la de mejorar la efectividad en la transferencia de nuevos conocimientos a los cerca de 200.000 pequeños y medianos productores agropecuarios.

Perfil de Egreso

Al finalizar el curso, los estudiantes debieran incorporar la capacidad de utilizar las mejores herramientas para facilitar la entrega de la información técnica, así como el aprendizaje de las mismas por parte de los extensionistas de INDAP. Entre estas herramientas, deberán considerarse metodologías para el desarrollo de charlas técnicas, seminarios y talleres, así como la planificación de validaciones y/o demostraciones de campo, y uso de herramientas modernas para la entrega de tecnologías de información y comunicación.

Los estudiantes de este curso deberán, al término de la capacitación, saber planificar de la mejor manera las estrategias para combinar las diferentes herramientas disponibles, para enfrentar el proceso de capacitación-aprendizaje por parte de los extensionistas de INDAP.

Personas íntegras, que sean capaces de transmitir la información técnica sin ningún sesgo institucional, ni económico, dado que el objetivo final es que los agricultores estén debidamente informados, de la forma más veraz e imparcial posible.

Contenidos Generales

  • Paradigmas teóricos y enfoques de trabajo en Extensión Rural
  • El Extensionista como Agente de Cambio
  • Metodologías de Extensión Rural
  • Levantamiento de demandas, identificación de brechas y definición de metas e indicadores
  • Seguimiento y sistemas de evaluación de impacto y adopción tecnológica
  • Agricultura sostenible. Elementos básicos

Objetivo general del curso

Contribuir a generar capacidades de excelencia en el ámbito de la transferencia tecnológica y extensión a profesionales del sector público y privado, para promover cambios de conducta en la población objetivo ligada a la actividad silvoagropecuaria.

Evaluaciones

Se realizará una evaluación para cada Módulo que consistirá en una prueba de veinte preguntas de selección múltiple que se resolverá a través de la plataforma en línea. Se debe considerar que es requisito para avanzar al siguiente Módulo, haber aprobado la evaluación del módulo anterior con nota mínima 5,0.

Las ponderaciones de la primera a la quinta evaluación corresponderán a un 17 % de la nota final cada una, mientras que la sexta evaluación corresponderá a un 15 % de la nota final.

El curso completo, en su fase online y presencial cuenta con un total de 76 horas de trabajo.

Para más información contacte a alejandro.saavedra@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins