Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

El IICA apoya proyecto sobre desnutrición infantil en Guatemala

Desarrollo rural

El IICA apoya proyecto sobre desnutrición infantil en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los investigadores  han desarrollado políticas y actividades para enfrentar este flagelo

Los investigadores  han desarrollado políticas y actividades para enfrentar este flagelo

El proyecto ha producido el primer modelo sistémico para entender las interrelaciones entre diversos factores relacionados con la desnutrición crónica infantil en cuatro regiones, agroecológica y culturalmente diversas en Guatemala. Usando herramientas cartográficas, de modelación y otras, los investigadores evaluaron los factores, políticas públicas y prácticas para identificar aquellas que mejor explican cambios en las tasas del flagelo.

Los investigadores han desarrollado recomendaciones sobre políticas y prácticas que deben ser utilizadas para mejorar las acciones en materia de seguridad alimentaria que impulse el Gobierno de Guatemala, actores nacionales y la cooperación internacional. El modelo es de utilidad para otros países.  .

El Proyecto es financiado por el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) de la Cooperación Canadiense. La alianza del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) de la Universidad Rafael Landívar (URL) lidera un consorcio que involucra la Universidad de McGill en Canadá y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala.

 

 

 

Más información:

 keith.andrews@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins