Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA promueve la evaluación y vigilancia de medicamentos veterinarios

Sanidad agropecuaria

El IICA promueve la evaluación y vigilancia de medicamentos veterinarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

El ejercicio se enmarca en el Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica de IICA (FonCT)

En el evento participaron el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representantes del Ministerio de Salud Pública (MINSAL) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)

A principios de septiembre, se realizaron las sesiones para la aplicación y llenado de la herramienta “Evaluación de la situación de los sistemas nacionales de control y vigilancia de medicamentos veterinarios y productos afines y uso responsable”.

En total, 35 personas  del sector público y privado, incluyendo miembros del staff  veterinario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representantes del Ministerio de Salud Pública (MINSAL) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA); así como regentes veterinarios, y personal de laboratorios y universidades, participaron en la actividad.

El ejercicio se enmarca en el Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica de IICA (FonCT): “Fortalecimiento de los sistemas oficiales de vigilancia de medicamentos veterinarios y promoción de uso responsable de los medicamentos en la producción pecuaria en Centroamérica”.

El objetivo fundamental de la acción es la identificación de brechas en los sistemas de vigilancia de medicamentos veterinarios, en países de la región, mediante la aplicación de la herramienta.

A través de la interacción regional, equipos de especialistas en Sanidad e Inocuidad (SAIA) del IICA, en coordinación con referentes nacionales, avalaron el instrumento de recolección de los datos,  cuyos resultados darán lugar a la Línea base sistemas de vigilancia, a nivel nacional y regional.

La institucionalidad para el control y vigilancia de medicamentos veterinarios, capacidad técnica y de coordinación de la institución, independencia técnica, marco normativo, registro de establecimientos, detección de residuos, comunicación de riesgos y otros factores son evaluados.

En algunos países, prevalece la lógica productiva caracterizada por la automedicación y aplicación no calendarizada de medicamentos veterinarios y productos afines. Además, el uso de sub-dosis o sobredosis de fármacos, así como la aplicación de productos restringidos y prohibidos en la producción animal, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.

Más información:

gabriel.rodriguez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins