Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

IICA apoya iniciativa para aumentar la productividad del café orgánico en Venezuela

Productividad

IICA apoya iniciativa para aumentar la productividad del café orgánico en Venezuela

Tiempo de lectura: 3 mins.

El proyecto procura brindar atención diferenciada al proceso productivo y al impacto social que genera el cultivo en el estado de Mérida.

Mérida, Venezuela, junio, 2015 (IICA). La Red Socialista de Café Orgánico (RSIP) de Venezuela logrará poner en marcha una torrefactora en la que se podrán procesar 50 toneladas anuales de café de alta calidad, gracias al respaldo de entidades adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La iniciativa la gestan desde hace dos años la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT) y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Mérida (FUNDACITE), del MPPEUCT.

Representantes de estas entidades visitaron las fincas de los productores, escucharon sus necesidades y se familiarizaron con las actividades que realizan.

El IICA se unió al proyecto, para contribuir con su implementación, como parte de las acciones establecidas en un convenio suscrito con CODECYT en febrero de este año.

Representantes de estas entidades visitaron las fincas de los productores, escucharon sus necesidades y se familiarizaron con las actividades que realizan.

El Representante del IICA en Venezuela, Jaime Flores, aseguró que tiene buenas expectativas para el estado Mérida en esta materia, donde además de la RSIP de café orgánico planean visitar la de cacao de Caracciolo Parra y Olmedo y la de lácteos del municipio Rivas Dávila.

“Esperamos con estas visitas identificar cuáles son las necesidades y desarrollar una propuesta técnica que determine las acciones prioritarias de nuestra intervención, queremos poner a disposición nuestra experiencia para contribuir con el trabajo que han hecho FUNDACITE Mérida y la CODECYT”, aseguró Flores.

La iniciativa también procura brindar atención diferenciada al proceso productivo y al impacto social que genera el cultivo en la zona.

“Otra parte fundamental de este proyecto es promover la agregación de valor en el cultivo por medio del fortalecimiento de las prácticas agroecológicas, la organización para la producción y la consolidación de la agricultura familiar”, manifestó la Presidenta de la CODECYT, Gabriela Jiménez.

Para la Presidenta de FUNDACITE Mérida, Liccia Romero, las iniciativas que promuevan el uso racional y coherente de los recursos naturales merecen todo el apoyo institucional.

También destacó la importancia de avanzar en los procesos de acompañamiento a las demandas sociales de los productores, mediante el apoyo a sus propuestas y la implementación de soluciones adecuadas para su entorno.

Con información de la Oficina de Prensa FUNDACITE Mérida.

Más información: 
jaime.flores@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins