Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Desarrollo sostenible Innovación

IICA Colombia realizó primer seminario empresarial en bionegocios

Agronegocios Desarrollo sostenible Innovación

IICA Colombia realizó primer seminario empresarial en bionegocios

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto organizó el evento enconjunto con el Bioecoval y tuvo como objetivo difundir a los programas regionales de negocios verdes las innovaciones y experiencias exitosas en el país.

Bogotá, 04 de Agosto, 2015 (IICA). El programa de Manejo Forestal Sostenible (MFS) de la Región Andina, financiado por el gobierno de Finlandia, junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la empresa privada, expusieron sus experiencias e innovaciones para ser incluidas en los programas regionales de negocios verdes.

Ese intercambio de ideas se dio en el seminario organizado por la Representación del IICA en Colombia y Bioecoval, que tuvo como objetivo difundir a los programas regionales de negocios verdes las innovaciones y experiencias exitosas en Colombia.

El seminario buscó proveer instrumentos, herramientas y estrategias de negocios que incidan en las decisiones económicas para contribuir y potenciar la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales renovables.

El Jefe de la Oficina de negocios verdes y sostenibles del MinAmbiente, Mauricio Mira, dijo que se busca proveer instrumentos, herramientas y estrategias de negocios que incidan en las decisiones económicas para contribuir y potenciar la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales renovables.

Mira explicó las dos líneas de acción de la oficina que son: el análisis económico para la sostenibilidad y competitividad, y la promoción de los negocios verdes, que se desarrollan para el fortalecimiento del Plan Nacional en este tema.

Por su parte, el Director de estudios económicos de la Superintendencia de Industria y Comercio, Juan Pablo Herrera, mencionó que para complementar las oportunidades de emprendedores, se deben trabajar aspectos de la propiedad intelectual, adoptar mecanismos de protección de la información y crear una imagen corporativa distintiva e innovadora.

El coordinador del área de biotecnología y bioseguridad de la Sede Central del IICA, Pedro Rocha, aclaró que la bioeconomía basada en el conocimiento no es un programa de formación de proveedores; es el desarrollo del conocimiento que se fundamenta en la ciencia, tecnología e innovación, y que se requiere de políticas claras, rápidas y estables para la protección de la propiedad intelectual y derechos de autor.

En el encuentro se expusieron las experiencias de:

  • La Fundación Trabajo Empresa, con su proyecto Be Green Trade.
  • APIFLOWER Natural Cosmetics.
  • Azul Natural de exportación a partir de la Jagua, para generar alternativas económicas a comunidades indígenas Embera en Chigorodó Antioquia.

La jornada realizada el 30 de Julio, concluyó en que es importante replicar innovaciones que el programa MFS ha desarrollado, así mismo articular temáticas que impulsen el Plan Nacional de Negocios Verdes entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la empresa privada.

Más información:

jorge.gonzalez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins