Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Estrategias de negociación en las reuniones internacionales del Codex Alimentarius

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Estrategias de negociación en las reuniones internacionales del Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este fue el tema del curso organizado por IICA y LATU en el marco del Programa de Hermanamiento del instituto. 

Es el primer proyecto de Uruguay en el Programa de Hermanamiento IICA – Codex iniciado por la Sede Central del IICA en febrero de 2015.

Montevideo, Uruguay, 18 de setiembre, 2015 (IICA). El curso se desarrolló los días 11, 14 y 15 de setiembre en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), institución responsable de ser el Punto de Contacto del Codex Alimentarius en el país.

El curso tuvo por objetivos:

  • Dotar a los participantes de herramientas teóricas y metodológicas para la comprensión de los procesos de negociación.
  • Generar herramientas para la actuación de los delegados de Uruguay en las reuniones internacionales del Codex Alimentarius.
  • Intercambiar experiencias, lecciones aprendidas y casos que ejemplifiquen las características de los procesos de negociación en las reuniones internacionales del Codex Alimentarius (en las dimensiones política, comercial y científica).

La apertura estuvo a cargo de Fernando Fontán Presidente del LATU, Antonio Donizeti Representante del IICA en Uruguay y Pedro Friedrich.

Carlos Luján fue el capacitador y facilitador durante las dos primeras jornadas en las que se trabajó con instancias teóricas combinadas con instancias prácticas.

Durante el tercer día presentaron experiencias de negociación Gabriela Catalani, Punto de Contacto de Codex en Argentina y Cassandra Pacheco, del Codex Chile actual Coordinador Regional del Comité Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC). Pedro Friedrich, Punto de Contacto de Codex en Uruguay, cerró explicando las novedades de la última reunión de la Comisión del Codex Alimentarius y Alejandra Bentancur, Especialista en Coordinación de Proyectos de la Oficina del IICA en Uruguay, presentó el Programa de Hermanamiento IICA – Codex.

Participaron miembros del Comité Nacional del Codex de Uruguay y representantes de los Subcomités Técnicos de las siguientes instituciones: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Industria y Energía y LATU.

 “El curso sobre negociación resultó muy útil para los técnicos que participamos en reuniones de los distintos Comités del Codex Alimentarius y los disertantes del exterior volcaron su experiencia en este tipo de reuniones y explicaron cómo se está encarando el trabajo a nivel regional, desde la actual coordinación del CCLAC”, explicó Cecilia Aguerre, Consultor Senior de la Coordinación de Cooperación Técnica Internacional del LATU.

Más información: 
alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins