Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Gestión del conocimiento

IICA e INIA inician curso de metodologías de extensión rural

Desarrollo rural Gestión del conocimiento

IICA e INIA inician curso de metodologías de extensión rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cerca de 100 profesionales serán capacitados con el fin de atender las demandas tecnológicas de los agricultores y el sector agroalimentario nacional.

Los temas del curso se desarrollarán en seis módulos generales de 10 horas de trabajo en un formato semipresencial.

Santiago, Chile, setiembre, 2015 (IICA). El Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Julio Kalazich, el Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), y la Representante en Chile del IICA, Alejandra Sarquis, dieron hoy inicio oficial al curso semi-presencial de «Metodologías de Extensión Rural», organizado por ambas instituciones.

Con esta actividad en la que participan profesionales del INIA y el INDAP, se busca conformar un equipo especializado en extensión rural, de cerca de 100 expertos, destinados a atender las demandas tecnológicas de los agricultores y el sector agroalimentario nacional.

“El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, nos ha pedido que hagamos los esfuerzos para estrechar las brechas de desigualdad en el campo y agregar valor a la producción. El curso capacitará a 60 profesionales del INIA y más de 30 de INDAP para que puedan transferir y ayudar en el medio productivo, especialmente en la Agricultura Familiar, las tecnologías y los conocimientos que el INIA genera, mejorando así la calidad de vida de los habitantes rurales y al mismo tiempo contribuyendo a aumentar la producción de alimentos de calidad, más sanos e inocuos para los consumidores de Chile y el mundo”, afirmó Kalazich.

La Representante del IICA en Chile, Alejandra Sarquis, destacó la importancia que tiene para el instituto participar en el fortalecimiento de capacidades mediante este curso.

“Esperamos seguir siendo un apoyo eficaz y concreto para la agricultura chilena. Durante el período en que se desarrollará el curso, el IICA será asistente académico, aportando no solo en el desarrollo metodológico y la construcción del soporte tecnológico. También, conforma parte del equipo de profesores estando a cargo de la realización de uno de los módulos del curso y el diseño curricular”, comentó Sarquis.

Los contenidos que desarrolla el curso son:

  • La agricultura como actividad social y la extensión rural.
  •  Educación de adultos y el proceso de capacitación y aprendizaje.
  • Metodologías de Extensión rural.
  • Levantamiento de demandas, identificación de brechas y definición de metas e indicadores.
  • Seguimiento y sistemas de evaluación de impacto y adopción tecnológica.
  • Los elementos básicos de la agricultura sostenible.

Todos los temas serán desarrollados en seis módulos generales de 10 horas de trabajo en un formato semipresencial, iniciando el 7 de setiembre.

 Este curso será dictado por docentes de instituciones nacionales como la Universidad de Chile, la Universidad Austral de Chile, la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia) y el INIA, además de extranjeros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, la Universidad de la República Oriental del Uruguay y la Universidad de California Davis de Estados Unidos, así como del propio IICA y de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER).

Esta iniciativa se enmarca en un convenio recientemente firmado entre el INIA e IICA Chile para apoyar el desarrollo, promoción, difusión y capacitación en diferentes líneas temáticas, para el fortalecimiento institucional, el desarrollo de capacidades, la gestión y uso de conocimiento, gestión de proyectos y cooperación horizontal.

Más información:

alejandra.sarquis@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins