Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

Expertos analizan cómo fortalecer sinergias entre la agricultura familiar y el desarrollo de los territorios rurales

Agricultura familiar Desarrollo rural

Expertos analizan cómo fortalecer sinergias entre la agricultura familiar y el desarrollo de los territorios rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un diálogo organizado por el IICA, en conjunto con redes y socios institucionales, procura recabar recomendaciones para facilitar la toma de decisiones en ALC sobre esta materia.

San José, 3 de setiembre, 2015 (IICA). Especialistas y promotores de la agricultura familiar y el desarrollo rural de América Latina y el Caribe (ALC) unen esfuerzos para desarrollar planteamientos propositivos sobre cómo aprovechar las relaciones sinérgicas que se pueden desarrollar entre estos campos para su fortalecimiento.

Se espera que las conclusiones que se desprendan de estos diálogos propicien la generación de políticas públicas diferenciadas e intersectoriales que reconozcan la relación entre la agricultura familiar y el desarrollo.

Una sesión virtual sirvió como canal para que expertos internacionales compartieran sus experiencias y conocimientos sobre agricultura familiar y su vínculo con el desarrollo rural, con el objetivo de elaborar una síntesis de las conclusiones que servirían como insumo para la toma de decisiones en beneficio del sector agrícola de ALC.

El intercambio se realizó en el marco de la apertura del primer foro conceptual del Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo Territorial y la Agricultura Familiar (SiGET), una iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y redes nacionales e internacionales vinculadas al desarrollo rural.

Este foro, organizado por los Proyectos Insignia de Agricultura Familiar e Inclusión del IICA, continuará mediante la plataforma de gestión del conocimiento del SiGET durante los próximos dos meses, con un foro público internacional y un módulo didáctico sobre Sistemas Territoriales de Agricultura Familiar.

“Nuestro objetivo es lograr efectos superiores a lo que podemos alcanzar de manera separada en cada proyecto, queremos promover enfoques con mayores probabilidades de éxito”, aseguró el especialista principal del Proyecto Insignia de Inclusión en la agricultura y los territorios rurales, Byron Miranda.

Las conclusiones que se desprenden de estos diálogos servirán para facilitar el trabajo conjunto entre los países y propiciar la generación de políticas públicas diferenciadas e intersectoriales que reconozcan la relación directa entre la agricultura familiar y el desarrollo.

De acuerdo con el Director de Cooperación Técnica del IICA, Salvador Fernández, de este proceso se esperan tres grandes resultados:

  • Desarrollar un concepto común de agricultura familiar y de los procesos de inclusión en los territorios
  • Fortalecer la red de actores que participan en estos procesos
  • Crear una plataforma de gestión del conocimiento que facilite la interacción de los actores

En el encuentro virtual participaron el Secretario Técnico del Programa Iberoamericano de Cooperación en Gestión Territorial (PROTERRITORIOS), Rafael Echeverrí y el Secretario Ejecutivo del Gabinete de Desarrollo Rural Integrado de Guatemala, Adrián Zapata; así como Marcelo Duncan, de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, y Fátima Almada y Joao Torrens, líderes de los Proyectos Insignia de Agricultura Familiar e Inclusión, respectivamente.

Además, participaron especialistas del IICA y de instituciones gubernamentales de 11 países miembros del Instituto, de la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina, de la Red de Conocimiento para el Desarrollo Territorial en Centroamérica y República Dominicana, y redes nacionales o regionales de México, Brasil y países andinos.

Más información: 
byron.miranda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins