Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

IICA apoya a misión china interesada en adquirir tabaco mexicano

Competitividad

IICA apoya a misión china interesada en adquirir tabaco mexicano

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto favorece la apertura de mercados a productos agropecuarios en todos sus países miembros.

El Instituto ha apoyado a delegaciones comerciales de diversos continentes interesados en comprar productos en beneficio de pequeños productores con poco acceso a mercados internacionales.

México. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyó la visita que realizó una misión de delegados de China a México interesada en adquirir tabaco en rama y puros para crear alianzas que les permitan contar con un socio estratégico en la producción de esta planta.

Especialistas del IICA acompañaron a los empresarios en una gira por México DF y Veracruz, estados reconocidos por producir tabaco de gran calidad, y este último, responsable del 2% del tabaco nacional.

Esta iniciativa forma parte del apoyo que da el Instituto a la Secretaría de Agricultura la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y al Servicio de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Los delegados conocieron el sistema de emisión de certificados fitosanitarios de México y el programa de vigilancia epidemiológica de la Dirección General de Sanidad Vegetal de SENASICA.

Además, visitaron la Asociación Mexicana de Fabricantes de Puro (AMEFAP), que exporta tabaco a más de 30 países, y los laboratorios de fitopatología, malezas, y análisis de residuos de plaguicidas. También conocieron los campos de producción de tabaco del Valle de San Andrés Tuxtla, en Veracruz, y las galeras de secado y bodegas.

La misión china la integraron representantes del Monopolio Nacional de Tabaco de China, funcionarios de la administración de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena y el monopolio estatal de Shangdon.

Como parte de sus acciones de cooperación técnica, el IICA ha apoyado a delegaciones comerciales de otros continentes interesadas en comprar maíz, miel y proveer ganado en beneficio de pequeños productores mexicanos con poco acceso a mercados internacionales.

Más información: 
gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins