Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Evaluarán servicios de extensión rural en América Latina

Desarrollo rural

Evaluarán servicios de extensión rural en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cerca de 30 extensionistas de América Latina participan en Bogotá en un taller de RELASER, red de servicios rurales de la región en la que participa el IICA.

El taller de RELASER tuvo lugar en la sede del IICA en Colombia.

Bogotá, 4 de junio, 2013 (IICA). Con el objetivo de mejorar la asistencia técnica y su impacto en las poblaciones rurales de América Latina, expertos de organizaciones internacionales de cooperación evalúan –con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)– los retos que enfrentan los servicios de extensión rural en la región, en un taller en el que participan especialistas de varias naciones.

La reunión, que se efectúa 4 y 5 de junio en la Oficina del IICA en Colombia, se enmarca en el trabajo de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER), a la que pertenecen 14 países del hemisferio.

Esta red es un espacio técnico de discusión que procura consolidar los sistemas de extensión pública y privada en los países, mediante la promoción de acciones de fortalecimiento institucional, formación de capacidades, establecimiento de alianzas, intercambio de experiencias y generación de conocimiento.

El IICA integra su Comité Directivo y coordina las acciones del área de extensión para la innovación.

En la actividad en Bogotá, dirigida por expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se definirán metodologías para evaluar estos servicios, con miras a realizar un estudio más profundo del tema e introducir reformas e inversiones sustanciales en materia de asistencia técnica y extensión rural.

De Colombia participan técnicos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), entidades que también forman parte de RELASER.

Además, intervienen en el taller técnicos de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú y República Dominicana.

RELASER tiene tres líneas estratégicas de acción:

  • Fomento de los espacios de diálogo y la gestión del conocimiento, por medio de foros nacionales e internacionales, conformación de grupos temáticos, creación de herramientas de información y comunicación, constitución de vínculos y de alianzas estratégicas con instituciones y redes.
     

  • Desarrollo de capacidades, a través del mejoramiento de los programas de formación de extensionistas, brindando servicios de capacitación y formación de extensionistas en programas y proyectos, generando formación para la incidencia en políticas públicas y privadas. 

  • Generación de evidencias, tratando de lograr que el monitoreo y la evaluación de los servicios de extensión formen parte de los programas y proyectos, midiendo resultados de procesos e impactos e incidir en el diseño e implementación de las políticas públicas y privadas. Esto incluye divulgar los resultados y generar estudios sobre buenas prácticas en extensión rural.

Más información: 
luis.condines@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins