Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

Países de América Latina y el Caribe le apuestan a la agricultura familiar

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

Países de América Latina y el Caribe le apuestan a la agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 13 de diciembre, en Chile, se presentará el informe completo IICA-FAO-CEPAL sobre la situación y las perspectivas del agro en ALC para el 2014. Puede seguir la presentación en línea.

San José, Costa Rica, 10 de diciembre, 2013 (IICA). La agricultura familiar se posiciona como una prioridad en las agendas de varios países de América Latina y el Caribe (ALC), que están adoptando políticas públicas para beneficiar a este sector, fundamental para la seguridad alimentaria y el bienestar rural en la región.

De acuerdo con la edición 2014 del informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe, que se presentará en forma completa el 13 de diciembre en Chile, los países han asumido nuevos enfoques para apoyar la agricultura familiar en cuanto al combate de plagas, la variabilidad climática y la gestión de los recursos hídricos, al tiempo que modernizan sus instituciones para hacerlas más inclusivas.

Los países de ALC han asumido nuevos enfoques para apoyar la agricultura familiar en el combate de plagas, la variabilidad climática y la gestión de los recursos hídricos.

El reporte es preparado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La versión completa del informe se presentará el viernes a las 12 md (hora de Chile) en la Oficina del IICA en Santiago, con la participación de Rafael Trejos, gerente del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) del IICA; Salomón Salcedo, oficial principal de políticas de la Oficina Regional de FAO para ALC, y Adrián Rodríguez, jefe de la Unidad de Desarrollo Agrícola de CEPAL. Puede obtener la presentación aquí

Entre los ejemplos que destacan las agencias de cómo las naciones apuestan al desarrollo del agro familiar, se encuentran:

• Bolivia declaró a la agricultura familiar como actividad de interés nacional. 
• Argentina direccionó cerca de US$1,7 millones para impulsar la inscripción de agricultores familiares en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar, y giró unos US$37,5 millones para apoyar el encadenamiento productivo de la agricultura familiar. 
• Costa Rica adoptó el Plan Sectorial de Agricultura Familiar 2011-2014. 
• Chile incrementó en 8,2% el presupuesto del 2013 para fortalecer la pequeña agricultura. 
• México implementó la iniciativa de inclusión social Cruzada Nacional contra el Hambre
• El MERCOSUR reglamentó el Fondo de Apoyo a la Agricultura Familiar.

Para hacer estas políticas más efectivas, IICA, FAO y CEPAL sugieren acompañarlas de instrumentos, presupuestos y de mayor participación ciudadana, la cual debe ser más promovida.

Más información: 
rafael.trejos@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins