Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio Competitividad

Argentina albergará seminario internacional de Agronegocios

Agronegocios Comercio Competitividad

Argentina albergará seminario internacional de Agronegocios

Tiempo de lectura: 3 mins.

El encuentro busca unir esfuerzos para impulsar la producción y comercialización de productos con valor agregado de América del Sur.

La demanda creciente de alimentos conlleva a grandes oportunidades para los sectores agroalimentarios de América Latina.

Buenos Aires, 20 de agosto, 2015 (IICA). Este 25 y 26 de agosto, en San Miguel de Tucumán, Argentina, expertos nacionales e internacionales promoverán la creación de sinergias para impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación de los agronegocios en Suramérica, en un seminario internacional apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el encuentro “Conocimiento y prospectiva para el desarrollo de los agronegocios en América del Sur” los participantes cimentarán alianzas entre actores públicos y privados para crear una plataforma de promoción y gestión del conocimiento en esta materia, con la que se espera dar un abordaje regional al gran potencial que tienen los países de esta región como oferentes de alimentos.

En el evento participará el Ministro de Agricultura de Paraguay, Jorge Gattini; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; el Coordinador Ejecutivo de la UCAR, Jorge Neme; y el Director de FAUBA, Fernando Vilella.

Además, asistirán autoridades y representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y especialistas provinciales, nacionales e internacionales en agronegocios y comercialización. La actividad iniciará a las 15:30.

La actividad es organizada por la Unidad para el Cambio Rural y el Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina; el Proyecto Insignia de Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas del IICA; y el Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

De acuerdo con el especialista en agronegocios y comercialización del IICA, Marcelo Núñez, la demanda creciente de alimentos conlleva a grandes oportunidades para los sectores agroalimentarios de América Latina, especialmente en los países de América del Sur, debido a su gran potencial productivo.

“Esto hace necesario generar estrategias para aprovechar las relaciones comerciales, tomando en cuenta la importancia de los mercados emergentes y el gran desafío de aumentar la oferta de productos de origen agropecuario”, aseguró.

En su criterio, la actividad permitirá apoyar al desarrollo de las capacidades de todas las instituciones vinculadas a los agronegocios y las cadenas de valor para contribuir al aumento de la oferta exportable y al posicionamiento en los mercados.

También se realizará un panel técnico sobre el desarrollo de la oferta de exportación y las oportunidades de acceso a mercados emergentes, y se presentarán casos exitosos de pequeñas y medianas empresas de la región.

Con información de la oficina de prensa de la UCAR.

Más información:
gino.buzzetti@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins