Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Proyecto del IICA facilitará desarrollo de energías renovables en la región andina

Energías renovables

Proyecto del IICA facilitará desarrollo de energías renovables en la región andina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica del IICA entregó a los países andinos tres instrumentos para la elección y la verificación de iniciativas de desarrollo de energías limpias.

Bogotá, 25 de junio, 2014 (IICA). Formuladores de políticas públicas y emprendedores en energías renovables de la región andina, junto con funcionarios del IICA de Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y Bolivia, priorizaron las oportunidades y los desafíos en esta área de trabajo, con el fin de orientar mejor futuras acciones estratégicas.

Al menos una quinta parte de la población de los países andinos carece de acceso a la energía eléctrica.

En estos países al menos una quinta parte de la población carece de acceso a la energía eléctrica, lo que dificulta la mejora en las condiciones de vida de los habitantes y reduce la competitividad de la producción. Por esta causa, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promueve el uso de energías renovables que sean asequibles, sostenibles y contribuyan a la mitigación del cambio climático.

En el evento Regional Andino en Energías Renovables, realizado en Colombia, el IICA entregó a los países tres instrumentos que facilitarán el desarrollo de este tipo de energías:

• Guía de análisis de experiencias en uso y acceso de Energías Renovables en la Región Andina, la cual contiene un marco conceptual y una metodología de análisis con instrumentos de captura de información y criterios de elegibilidad y verificación. 
• Informe de Lecciones aprendidas y experiencias acumuladas en condiciones de sostenibilidad, competitividad y mitigación del cambio climático, mediante el uso y acceso de energías renovables en los territorios rurales de la región andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. 
• Un Mapa de ruta para la mejora del marco institucional y la gestión del conocimiento, construido a partir de las referencias capturadas y sistematizadas en el uso y acceso de energías renovables en los territorios rurales de la región andina.

Estas herramientas fueron elaboradas por el proyecto del Fondo de Cooperación Técnica (FonCT) del IICA Formulación de una metodología para la utilización de energías renovables en actividades agroindustriales y agropecuarias en territorios rurales como una medida de incremento de la competitividad y mitigación al cambio climático.

De acuerdo con Orlando Vega, especialista en energías renovables del IICA y coordinador regional del proyecto, los criterios que deben tenerse en cuenta para elegir iniciativas de energías sostenibles son el nivel de inclusión, la asertividad, que sea replicable, su impacto y cómo se gestionará el conocimiento.

Los criterios de verificación para los proyectos, agregó, deben ser el acceso a las energías renovables, la creación de condiciones de competitividad y la mitigación del cambio climático. Ambos tipos de criterios (elegibilidad y verificación) están definidos en la guía de análisis entregada a los países andinos.

En el encuentro participaron representantes de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (FEDEPALMA) de este país, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), el Instituto Colombiano de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas (IPSE) y el Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA).

AEA es ejecutado por el IICA con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

Más información: 
orlando.vega@iica.int

Página de la reunión 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins