Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Gestión del conocimiento

Curso del IICA sobre valor agregado agrícola se replicará en La Libertad

Agronegocios Gestión del conocimiento

Curso del IICA sobre valor agregado agrícola se replicará en La Libertad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades de este departamento impartirán una capacitación a empresarios y productores agrícolas cuyos contenidos se basarán en una capacitación brindada por el IICA.

El curso virtual desarrollado por el IICA sobre agregación de valor a productos de origen agropecuario inició en mayo de este año y terminará el 7 de julio.

San José, Costa Rica, 03 de julio de 2014 (IICA). Un curso sobre agregación de valor a productos agropecuarios, impartido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), dio sus primeros resultados al incentivar a una de sus participantes a difundir el conocimiento adquirido entre instituciones del sector agrícola del Departamento de La Libertad, en Perú.

La subgerente de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de La Libertad, Lesvia Lozano Miranda, brindará un curso a empresarios, asociaciones de productores y consultores de esa región del 8 al 10 de julio, para compartir los contenidos que adquirió en el curso con apoyo del IICA.

El curso virtual del Instituto, llamado “Agregación de valor a productos de origen agropecuario: elementos para la formulación e implementación de políticas públicas”, se dirigió a funcionarios de instituciones públicas, consultores y académicos interesados en la gestión de políticas públicas que respalden la agregación de valor.

Para el especialista en agroindustria y agroturismo del IICA, Marvin Blanco, uno de los resultados esperados del curso fue lograr la apropiación de los conceptos y las metodologías por parte de las instituciones participantes.

“Se dio especial énfasis a los elementos que se deben tomar en cuenta para elaborar e implementar políticas públicas, por lo que es fundamental que los participantes logren articular esfuerzos en sus países en beneficio del desarrollo del sector agrícola”, aseguró.

La iniciativa también ha generado otros resultados. Por ejemplo, en Perú, el IICA colabora con foros regionales organizados por el Instituto Tecnológico de la Producción, en los que utiliza el material del curso como base de sus presentaciones.

El curso virtual, coordinado por el Programa de Agronegocios y Comercialización del IICA con apoyo de las Oficinas en Perú, Uruguay, Argentina, México y Estados Unidos, inició en mayo de este año y terminará el 7 de julio.

De acuerdo con Blanco, durante la promoción del curso se recibieron 350 solicitudes de participación, de las cuales se seleccionaron 40. Se prevé realizar dos cursos más atender la demanda total.

Más información: 
marvin.blanco@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins