Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Definen acciones para impulsar la innovación agrícola en Centroamérica

Agronegocios Competitividad Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Definen acciones para impulsar la innovación agrícola en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un programa regional financiado por la UE y ejecutado por el IICA apoya investigaciones e innovaciones en las cadenas de valor de la yuca, la papa, el tomate y el aguacate.

PRIICA pretende implementar innovaciones por medio de un plan estratégico que promueva su adopción entre los pequeños productores.

San José, Costa Rica, 13 de agosto, 2014 (IICA). Incorporar a los productores en las redes de innovación tecnológica y crear un directorio de especialistas que apoyen la investigación, son algunas acciones que el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) desarrollará en Centroamérica y Panamá en los próximos meses.

PRIICA, financiado por la Unión Europea (UE) y gestionado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), procura fomentar la generación de innovaciones en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá para mejorar la productividad y competitividad de las cadenas de valor de la papa, la yuca, el aguacate y el tomate, así como la seguridad alimentaria y nutricional de los productores.

El programa pretende implementar innovaciones por medio de un plan estratégico que promueva su adopción entre los pequeños productores y fortalezca los sistemas e institutos nacionales de investigación agrícola.

Además, busca elaborar un inventario de tecnologías basado en los resultados de investigación y realizar capacitaciones en el Centro Internacional de la Papa (CIP), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Durante el primer semestre del 2014, el programa impulsó en los países la integración de consorcios de investigación e innovación tecnológica en las cadenas de valor de la yuca, el tomate, la papa y el aguacate. Costa Rica y Panamá ya tienen ocho consorcios en operaciones (entre ambos países) y en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador se espera formalizar 10 más.

“En los países vamos a continuar la ejecución de los proyectos en el campo, implementar los Planes Estratégicos de Innovación (PEI) de cada cadena y elaborar planes de gestión del conocimiento para los consorcios de cada producto”, indicó el coordinador regional del PRIICA, Miguel Altamirano.

Estas acciones son apoyadas por las Oficinas del IICA en cada país, su Programa de Innovación para la Productividad y la Competitividad e instancias públicas y privadas.

Desde el 2013, el PRIICA ha desarrollado proyectos de innovación específicos para cada producto. En la cadena del tomate la ejecución es de 82,4%, en la de yuca 75%, en lade aguacate 72,2% y en la de papa 71,4%.

Más información: 
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins