Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

IICA impulsará el desarrollo de innovaciones en caña de azúcar en Costa Rica

Innovación

IICA impulsará el desarrollo de innovaciones en caña de azúcar en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una alianza entre el IICA y la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar costarricense impulsará el fortalecimiento de capacidades entre los actores de esta cadena productiva.

El Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, y el Director Ejecutivo y de Comercialización de LAICA, Édgar Herrera, en la firma del convenio.

San José, Costa Rica, 26 de febrero, 2015 (IICA). Fomentar la generación de innovaciones y contribuir a la modernización de las instituciones vinculadas a la cadena de la caña de azúcar son los objetivos de un convenio firmado entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), mediante su Representación en Costa Rica, y la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA).

El acuerdo promoverá el fortalecimiento de capacidades para el manejo agronómico y la agilización de procesos que generen innovaciones en el cultivo de caña.

El IICA también apoyará al Departamento de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar (DIECA) de LAICA, con el que se trabaja desde 2014 para desarrollar un modelo de prestación de servicios en innovación tecnológica.

Las áreas de cooperación entre ambas entidades serán la modernización y la planeación estratégica institucional, la relación entre agricultura, cambio climático y manejo de recursos naturales, la extensión agrícola y la asistencia técnica, así como la innovación para la productividad y la competitividad.

El convenio fue suscrito por el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, y el Director Ejecutivo y de Comercialización de LAICA, Édgar Herrera.

LAICA es una corporación no gubernamental encargada de organizar y promover los intereses de la cadena de la caña de azúcar en Costa Rica, velar por las buenas relaciones entre los productores y los ingenios y promover el desarrollo óptimo y la estabilidad de la agroindustria.

Más información:
miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins