Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Abren inscripciones para VI Foro Internacional en Desarrollo Territorial

Desarrollo rural

Abren inscripciones para VI Foro Internacional en Desarrollo Territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las estrategias de inclusión socio-productivas serán el tema de esta sexta edición, que se llevará a cabo en la ciudad de Salvador, Bahía, Brasil. El intercambio de experiencias entre países de América Latina y Europa es uno de los principales atractivos del evento.

Brasil, 6 de octubre, 2011 (IICA). Ya están abiertas las inscripciones al VI Foro Internacional de Desarrollo Territorial, que se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre, en Salvador, Bahía, Brasil, y tiene por objetivo propiciar un debate sobre las estrategias de inclusión socio productivas de América Latina y Europa.

Durante los cuatro días habrá presentaciones de proyectos brasileños e internacionales. Además, se realizará un intercambio de experiencias de inserción productiva de países de la Unión Europea y de América Latina.

Se espera que en el foro participen cerca de 500 personas entre gestores públicos, técnicos, académicos y otros sectores sociales. La inscripción debe hacerse en el sitio webhttp://www.iicaforumdrs.org.br/IICA2010/Index.asp?Pagina=Noticias_Mostar&Menu=Eventos&ID_NOTICIA=19037.

El coordinador ejecutivo del foro, Carlos Miranda, comentó que se espera repetir el éxito de los años anteriores. “El foro existe hace poco más de siete años, pero el presencial llega a su sexta edición, que esperamos tenga una alta repercusión entre los participantes”, señalo Miranda.

La inauguración estará a cargo de la profesora de la Universidad Federal de Pernambuco, Tânia Bacelar. Esta economista y socióloga presentará un panorama general sobre el desarrollo brasileño y las estrategias de inclusión socio-productivas del país.

Durante los cuatro días habrá presentaciones de proyectos brasileños e internacionales. Además, se realizará un intercambio de experiencias de inserción productiva de países de la Unión Europea y de América Latina, por parte de expositores de España y Costa Rica.

El papel de las políticas públicas en el desarrollo sostenible también estará en el programa del foro bajo la coordinación de Sérgio Leite, de la Universidad Federal Rural del Rio de Janeiro (CPDA/OPPA). Asuntos como promoción social, fomento a la innovación para la generación de empleo y renta y educación y formación profesional, forman parte de la agenda.

Puede encontrar el programa del evento en www.iicaforumdrs.org.br Todos los años los resultados del foro son publicados en un libro de la Serie Desarrollo Rural Sostenible.

Más información: 
andre.kauric@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins

Ribeirao Preto, Brasil

junio 27, 2025

El continente americano debe mostrar en la COP30 porqué su agricultura es esencial para la prosperidad global, afirman ex ministro brasileño Roberto Rodrigues y Director General del IICA, Manuel Otero

Los dos líderes brindaron una entrevista conjunta al medio brasileño especializado Noticias Agrícolas en Ribeirao Preto.

Tiempo de lectura: 3mins

Ribeirao Preto, Brasil

junio 26, 2025

En conferencia global IFAMA, Director General del IICA llamó a construir nueva narrativa para la agricultura, para que se le reconozca como esencial para las soluciones a los desafíos planetarios

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participó en Brasil de una de las mayores conferencias globales del sector agropecuario, IFAMA, en la que hizo hincapié en la necesidad de construir una nueva narrativa que alumbre el rol esencial de la agricultura de las Américas como parte de la solución a los desafíos que enfrenta la humanidad.

Tiempo de lectura: 3mins